-
GAFAS PROGRESIVAS
Me he cambiado de gafas. Aunque parezca un cuento de realismo mágico, justo el día que cumplí 50 años, me tuve que comprar unas gafas progresivas. La alarma me sonó cuando no veía las letras del misal. Confieso públicamente que en los últimos meses, me he inventado algunas oraciones. Pero que no cunda el pánico. Nadie se dio cuenta. No valoraba hasta ese día lo que era leer y ver. Nos despertamos por la mañana y entre los muchos regalos que Dios nos hace se encuentra el MILAGRO de poder ver. Pero esto de la “ceguera” trasciende a los ojos…
Leer más »
NUESTROS COLABORADORES
-
La Mirada de la Fe
GAFAS PROGRESIVAS
Me he cambiado de gafas. Aunque parezca un cuento de realismo mágico, justo el día que cumplí 50 años, me tuve que comprar unas gafas progresivas. La alarma me sonó cuando no veía las letras del misal. Confieso públicamente que en los últimos meses, me he inventado algunas oraciones. Pero que no cunda el pánico. Nadie se dio cuenta. No valoraba hasta ese día lo que era leer y ver. Nos despertamos por la mañana y entre los muchos regalos que Dios nos hace se encuentra el MILAGRO de poder ver. Pero esto de la “ceguera” trasciende a los ojos…
Leer más » -
-
-
MIRADAS DE FE
Podríamos comparar la fe con el enamoramiento, esa experiencia cumbre que transforma a un ser humano. Por eso los místicos emplean el lenguaje de los enamorados para referirse a su fe y su entrega a Dios. Igual que les ocurre a los enamorados con la persona amada, ellos no sabrían vivir sin Dios. Él llena su vida de alegría y de luz; sin él se sentirían desolados y nada ni nadie podría llenar el vacío de su corazón. Se puede llegar de diversos modos a la fe como experiencia personal de Dios. Puede ser un acontecimiento repentino (como en el…
Leer más »
-
MONTAR EL BELÉN
Aprovechando la fiesta de la Constitución en la parroquia de Ntra. Sra. de Montserrat de la ciudad de Almería comenzamos a “montar el belén”. Ocupará lugar destacado en las celebraciones de la próxima Navidad. La “bajada y subida” del belén señala, desde la bendición de nuestro templo parroquial, el inicio y el final del ciclo litúrgico de Adviento-Navidad. La calificación pintoresca de “bajada y subida” hace referencia al itinerario que se ha de recorrer desde el altillo donde se guardan y custodian las imágenes y demás elementos necesarios hasta el lugar tradicional en el que se “monta el belén” en…
Leer más »
-
ENTENDAMOS LA PASCUA
El Pregón pascual o la Secuencia del día de Pascua serían suficiente para aprender lo que significa la Pascua del Señor, atender a los textos litúrgicos es un gran alimento espiritual; y no sólo aprender, como si sólo de ejercicio de memoria se tratara, cuanto de entender la Pascua. La victoria de Cristo es ya nuestra victoria, y dónde nos ha precedido Él que es nuestra cabeza, esperamos llegar también nosotros como miembros de su cuerpo. Por eso, en expresión insistida del Papa Francisco, no podemos dejar que nos roben la esperanza. Nuestra esperanza es Cristo. Y es conocido del Papa…
Leer más »
-
LA PUERTA ESTRECHA
Manuel Antonio Menchón Vicario Episcopal Dicen que el origen de la filosofía fue la curiosidad del hombre, su capacidad de admirarse y de preguntarse sobre el porqué de las cosas. Y, por supuesto, esa curiosidad imperiosamente se agudiza cuando se trata de algo que nos concierne a nosotros mismos y a nuestra vida o a la vida de la gente más cercana Entre las preguntas más importantes que solemos hacernos los que creemos en una vida futura, destaca ésta: “¿Me salvaré?” Se nos ha dicho en la vida eterna gozaremos para siempre con Dios,…
Leer más »
-
DEFENSA DE LA VIDA
En momentos, como los que estamos viviendo en los que la vida humana se cuestiona, en los que tiene más valor salvar un vegetal, o la vida de un animal para que no desaparezcan esas especies, resulta anómalo que el hombre, con las leyes que aprueba se encargue de negar la existencia humana desde el momento de la concepción hasta su muerte, olvidando que el único Señor de la vida y de la muerte es Dios, que nacemos cuando Él lo desea y debemos morir cuando nos llegue el fin que todos hemos de tener, pero sin acelerarlo nadie, con…
Leer más »
-
SACERDOTE, ¡NI HABLAR!
Esta suele ser la respuesta que, desgraciadamente, muchos hijos oyen de sus padres a los que le han planteado que quieren ser sacerdotes; resulta paradójico, ya que siempre hemos oído que unos padres desean lo mejor para sus hijos. Entonces, ¿es que ser sacerdote hoy no es lo mejor para un chico? Hay que tener claro que resultará lo mejor si ese joven tiene “vocación” para ser sacerdote, igual que otro que tiene vocación para el matrimonio o la chica que se plantea ser religiosa. La clave está en descubrir el plan que Dios tiene para cada persona, ya que…
Leer más »