La Mirada de la Fe
-
ASTENIA PRIMAVERAL, por Ramón Bogas Crespo
Ha sido portada en estos días unas declaraciones del cantante Alejandro Sanz mostrándose más vulnerable que nunca: “Estoy triste y cansado. A veces, no quiero ni estar”. Y es sólo el reflejo de una sociedad sin aliento. Siempre estamos cansados. Si escuchas a los “expertos” de Ana Rosa, te van a decir que es astenia primaveral (u otoñal). Con esa razón pseudo psicológica ya nos hemos quitado de un plumazo dos estaciones. En invierno los días son muy cortos, hace frio y mejor quedarse en el brasero. En verano con la “caloh”, al sofá y al aire acondicionado. Me gustaría a mí saber qué días del año son los propicios para derramar vida, entusiasmo, motivación y tener ganas de “descubrir América”. Es cierto que no se puede estar siempre a mil, con las pilas cargadas y motivado para todo. Pero,…
Leer más » -
RELACIONES A DISTANCIA, por Ramón Bogas Crespo
A veces la distancia no se mide en kilómetros. Puedo sentirme lejos de esa persona que tengo cerca de mí y percibir muy próximo a aquella que está lejos. Cuántas veces hemos estado comiendo con nuestra pareja enfadados por cualquier motivo y nos hemos sentido a años luz el uno del otro. Y, paradójicamente, hemos notado, en un momento de crisis o dificultad, el aliento del amigo del alma que vive a mil kilómetros. Es cierto que la distancia es enemiga de la relación. Va creando puentes cada vez más difíciles de cruzar y sobre todo va quitando las ganas de querer atravesarlos. Pero también es verdad que la cercanía tiene más que ver con CONEXIÓN y COMPLICIDAD que con estar pegados. Las relaciones a distancia (pareja, familia, amigos…) seguirán vivas si tenemos confianza en el otro y sabemos alimentar…
Leer más » -
¡QUÉ MALAS SON LAS DESPEDIDAS! Por Ramón Bogas Crespo
¡Qué malas son las despedidas! Solemos decir. Y es verdad. Yo las odio. Soy de los que suelen despedirse “a la francesa” en bodas, fiestas, eventos… Me da pereza escuchar: “¿Ya te vas? Quédate un ratito más”, “Pero si ahora viene lo mejor”… y para más INRI, como no soy muy de dar besos y abrazos, me queda la “tortura” de tener que repartir a todos los presentes esos afectos que tanto me cuesta expresar. Despedirse es parte de la vida. Nadie puede zafarse de ello. Tendremos que decir adiós a nuestros padres y seres queridos. Despedirnos de los hijos que levantan el vuelo, de nuestra intensa vida laboral, del destino donde fuimos felices, de aquella etapa que dejamos atrás. Y si no que nos lo digan a los curas que, por obediencia, tenemos que hacer un “máster” en despedidas.…
Leer más » -
ENTERITO A SU PADRE, por Ramón Bogas Crespo
Flipo con esa capacidad de las mujeres para encontrar parecidos a los bebés. Poseen unos super poderes para ver que la parte de los ojos es de los abuelos paternos y la barbilla de la bisabuela materna. Los varones solo somos capaces de ver a bebés calvos, llorones e iguales. Es obvia la herencia genética que todos arrastramos, pero a los 10 días de nacer, me confieso muy torpe en descubrirla. Pasan los años y cada vez nos parecemos más a los nuestros. Ya lo dice el refrán castellano: “Honra merece quien a los suyos se parece”. Cuando vamos forjando la personalidad ya sí que puedo observar que no sólo heredamos los rasgos físicos sino incluso los gestos, la forma de andar o de engordar. Hasta el carácter. Cuántas veces veo a hijos calcados a sus padres en la timidez…
Leer más » -
EL PORTAZO, por Ramón Bogas Crespo
Cuando discutimos perdemos los estribos. Cuántas veces hemos tenido que presenciar (con una mezcla de vergüenza ajena y un “que me trague la tierra”) a una pareja discutir o a un hijo pelear con una madre. También nosotros hemos sido protagonistas de muchas discusiones airadas. Se sube el tono y se lanzan palabras hirientes traspasando, más de una vez, esas líneas rojas que nunca debieran sobrepasarse. Pero, si hay un gesto que detesto, que casi roza la violencia es el de salir dando un portazo. Retumban las paredes y se hace un atronador silencio. El que permanece dentro de la habitación se queda boquiabierto y el que se marcha sale con una sensación de aparente victoria. Al final, los dos salieron perdiendo. El portazo es el mejor símbolo del fracaso de la comunicación. El castellano nos ofrece una inmensa variedad…
Leer más » -
FRUSTRADOS, por Ramón Bogas Crespo
Muchas veces las cosas no salen como quisiéramos. Deseo y realidad, con demasiada frecuencia, no coinciden. El matrimonio que habíamos soñado, el lugar donde acabé trabajando, el rumbo que tomó mi hijo… Todos tenemos una larga lista de “bluffs”. Como en el AliExpress, una cosa es lo que habíamos pedido y otra bien distinta lo que la realidad nos trajo. Nos pasaba mucho cuando éramos niños. Todavía recuerdo aquellas rabietas que nos daban cuando nuestra madre no nos compraba aquel juguetito o no íbamos finalmente a la playa. A esa emoción se le denomina frustración. La frustración es la vivencia emocional que experimentamos cuando tenemos un deseo, un objetivo y no podemos satisfacerlo. Lamentablemente, tenemos que tomar conciencia de que eso va a suceder siempre. El crecimiento personal y espiritual vendrá en el aprendizaje para saber gestionar de manera adecuada…
Leer más » -
MIEDOTERAPIA, por Ramón Bogas Crespo
El miedo es una respuesta emocional necesaria para garantizar la supervivencia. Nos advierte de peligros y nos impulsa a afrontarlos. Todos tenemos miedos. Los más frecuentes: hablar en público, quedarse solo, miedo al cambio… Aunque los gurús más modernos de la autoayuda lo denostan, tener miedo es algo normal. Estamos hechos así de “fábrica”. Pero hay que distinguir entre el miedo RACIONAL, el que se fundamenta en hechos objetivos y el miedo IRRACIONAL, aquel que es fruto de tu imaginación, el que te lleva a suponer posibles desastres con escasa o nula probabilidad de ocurrir. Si vamos conduciendo por una carretera de noche, y te sobreviene una tormenta de nieve, el miedo racional te avisa que tienes que moderar la velocidad o incluso apartarte en el primer sitio posible hasta que amaine. En cambio, el miedo irracional se apodera de…
Leer más » -
EL COCODRILO DEBAJO DE LA CAMA, por Ramón Bogas Crespo
De niño imaginaba que metiendo los sueños feos debajo de la cama se esfumarían. Era magia. Aquellas noches de miedos infantiles e ideas aterradoras se solventaban metiendo al “cocodrilo” debajo de la cama. Creía que si no los veía, si no los expresaba, si los escondía, algún día se esfumarían. Pero hoy, desgraciadamente, me doy cuenta de que, cuando menos lo esperas, vuelven a salir. He descubierto que de otra manera lo seguimos haciendo de adultos. Todos tenemos emociones y miedos sin contar ni expresar. Todos poseemos zonas ocultas, sentimientos disimulados, pobrezas enmascaradas. Y seguimos creyendo como niños que si los escondemos, desaparecerán milagrosamente. Y eso, con el paso de los años, tiene un coste emocional inmenso. Hay tres estrategias fundamentales para afrontar esos sentimientos inconfesables, esos miedos interiores que se representan en tres imágenes. La primera imagen sería la…
Leer más » -
GAFAS PROGRESIVAS
Me he cambiado de gafas. Aunque parezca un cuento de realismo mágico, justo el día que cumplí 50 años, me tuve que comprar unas gafas progresivas. La alarma me sonó cuando no veía las letras del misal. Confieso públicamente que en los últimos meses, me he inventado algunas oraciones. Pero que no cunda el pánico. Nadie se dio cuenta. No valoraba hasta ese día lo que era leer y ver. Nos despertamos por la mañana y entre los muchos regalos que Dios nos hace se encuentra el MILAGRO de poder ver. Pero esto de la “ceguera” trasciende a los ojos físicos. La psicología social nos enseña varios tipos de ceguera. Una de ellas es el fenómeno de la ceguera por falta de atención. Se trata de un sesgo de percepción que todos tenemos. Tiene que ver con el hecho de…
Leer más » -
MUCHO MIEDO PARA POCO PELIGRO
Mi amiga M. M. ha recibido (como todos los mayores de 50) una carta de Salud animándola a hacerse el cribado de cáncer de colon. Nunca ve el momento adecuado. Antes de Navidad NO: “Vaya a ser que los resultados negativos me estropeen las fiestas”. Antes de su cumple PEOR, porque quiere celebrarlo con toda su gente. Y ¿Antes del verano? … Y así, sucesivamente, ya ha imaginado en su “cabecica” todos los escenarios funestos que pueden suceder. Es esa mente que no para de imaginar posibles tragedias cuando, más que probablemente, las pruebas le confirmen que está sana como una manzana. Dice la psiquiatra Marian Rojas que: ”El 90% de las cosas que nos preocupan jamás suceden”. Son fruto de nuestros monstruos, esos incómodos compañeros de camino que, como una bruma densa, te impiden ver con objetividad. Se pegan…
Leer más »