Antonio de Mata Cañizares
-
ENTENDAMOS LA PASCUA
El Pregón pascual o la Secuencia del día de Pascua serían suficiente para aprender lo que significa la Pascua del Señor, atender a los textos litúrgicos es un gran alimento espiritual; y no sólo aprender, como si sólo de ejercicio de memoria se tratara, cuanto de entender la Pascua. La victoria de Cristo es ya nuestra victoria, y dónde nos ha precedido Él que es nuestra cabeza, esperamos llegar también nosotros como miembros de su cuerpo. Por eso, en expresión insistida del Papa Francisco, no podemos dejar que nos roben la esperanza. Nuestra esperanza es Cristo. Y es conocido del Papa que no podemos ser cristianos con cara de Cuaresma sin haber llegado a la Pascua; como su insistencia a laalegría como la actitud normal del cristiano. Pienso que tendremos que preguntarnos una y otra vez por qué perdemos la alegría y…
Leer más » -
EL ESTILO DE DIOS
En el Mensaje de Cuaresma de este año, el Papa Francisco, siguiendo la tradición de sus predecesores en la Sede de Pedro, entregó a toda la Iglesia encontramos esta afirmación, el estilo de Dios, a propósito del contenido del Mensaje que es contemplar a Cristo que se hace pobre por nosotros para enriquecernos con su pobreza. No se trata de un juego de palabras sino de Dios que nos ama. He aquí el texto cristológico de San Pablo a los filipenses (2,6-11) y que la Iglesia reza y contempla en la oración de Vísperas del sábado – I Vísperas de cada domingo-: “Cristo, a pesar de su condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios; al contrario, se despojó de su rango y tomó la condición de esclavo, pasando por uno de tantos. Y así, actuando como un hombre…
Leer más » -
EN COMUNIÓN CON DIOS Y CON LOS HERMANOS
El tiempo litúrgico de Navidad concluye con la fiesta del Bautismo del Señor. La normalidad en las calles llega después de Epifanía. El Bautismo del Señor no nos lleva a contemplar la infancia de Jesús sino a Jesús adulto que va a comenzar su vida pública y se identifica con el Siervo de Dios proclamado y presentado como Hijo amado del Padre. Que hayamos recibido el Bautismo al comienzo de nuestra vida, nos descubre que estamos consagrados al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. En nombre de la Trinidad fuimos bautizados: hijos del Padre en el Hijo Jesucristo, y constituidos en templo del Espíritu Santo. El Bautismo es el “sí” radical que damos a Cristo que ha venido para darnos la vida eterna. Basta observar el rito del Bautismo, el momento de las promesas bautismales compuesto por tres “no”…
Leer más » -
LA LUZ DE LA FE
El Papa Francisco nos regalaba la primera encíclica de su Pontificado en el Año de la Fe Lumen fidei. Ofrecemos tres números en este momento. En primer lugar, la luz de la fe como luz y horizonte para el hombre: 4. Por tanto, es urgente recuperar el carácter luminoso propio de la fe, pues cuando su llama se apaga, todas las otras luces acaban languideciendo. Y es que la característica propia de la luz de la fe es la capacidad de iluminar toda la existencia del hombre. Porque una luz tan potente no puede provenir de nosotros mismos; ha de venir de una fuente más primordial, tiene que venir, en definitiva, de Dios. La fe nace del encuentro con el Dios vivo, que nos llama y nos revela su amor, un amor que nos precede y en el que nos podemos apoyar para…
Leer más » -
MÁS ALLÁ DE LOS TÍTULOS
Voy a tratar de dos libros de fácil lectura, de utilidad pastoral y también para ilustrarse, la formación no puede descuidarse: uno “Me aburro en misa”, y otro “¿La Iglesia? ¡Vaya cuento!”. Están publicados en la editorial San Pablo. Libros del todo aconsejables; hay que advertir que no se dejen llevar por la apariencia de los títulos ni de las portadas, es leerlos y pensarlos. Del libro “¿La Iglesia? ¡Vaya cuento!”, traigo, con permiso del autor, Javier M. Suescun, algunos párrafos que son cinco cosas básicas para ser cristiano con fundamento, sentirse liberado de muchos cuentos y fascinado por lo esencial de la fe cristiana, que tiene como centro el Verbo Encarnado, el Maestro de Nazaret tal como lo anuncia la Iglesia. El mismo autor advierte que partiendo de esas cosas básicas la vida se encargará de llevarnos más lejos.…
Leer más » -
EXPERIENCIA DE FE
En el mes de julio de este Año de la Fe un grupo de feligreses de esta Parroquia de Vera, junto con otros grupos de peregrinos de la diócesis, peregrinamos a Tierra Santa, la Tierra del Señor. Es una experiencia de fe que marca la vida. Quisiera ser capaz de dar forma a las vivencias de esos días a través de estas líneas. Nazaret, Basílica de la Anunciación. Es bueno comenzar una experiencia que nos haga profundizar en el misterio de Cristo de la mano de nuestra Madre, la Virgen María. En aquel lugar uno siente que no quiere marcharse. Hemos escuchado el episodio de San Lucas de la Anunciación y de la Encarnación; acabamos de rezar el Ángelus -¡bien sonado!- hay que continuar la marcha de la peregrinación pero uno no quiere salir de allí. Apetece estar con la…
Leer más » -
QUE NO NOS CANSEMOS
Adoradores en espíritu y en verdad del Misterio Eucarístico. Dejar que nuestra vida se transforme por el alimento que recibimos. Es una petición al Espíritu Santo: que sin desfallecer movidos por el Amor hasta el extremo como nos ama Nuestro Señor, así también vivamos. Y no dudemos, el lavatorio de los pies (Jn 13) siempre nos anima y cuestiona el modo de entender la existencia en referencia a nuestra relación a los hermanos y a la fe que profesamos. Cómo necesitamos el Espíritu Santo que cambie, que transforme que sople donde quiera y haga nuevas las cosas. Y qué paradoja… como nos choca o parece que no viene bien cuando sopla alguna brisa de aire suave. Pero seamos sinceros… ¡lo necesitamos! ¡Siempre! Esa es la verdadera renovación: la que puede operar en nosotros el Espíritu Santo, porque es el amor…
Leer más » -
FRUTO DE PASCUA
Son cincuenta días, por tanto, estamos en Pascua. No sólo ha de notarse en las celebraciones litúrgicas sino en la propia vida. Es verdad que llegamos a la Resurrección de Nuestro Señor desde la experiencia de la Pasión y la Cruz; experiencia de amor entregado hasta el extremo, pero la Pascua es la Victoria de Cristo sobre la Muerte y, como reza la liturgia de la Ascensión, “donde nos ha precedido él que es nuestra Cabeza, esperamos llegar también nosotros como miembros de su Cuerpo”. De modo que Él es nuestra esperanza. Es necesario decirlo y quisiera proclamarlo con toda su fuerza: ¡Cristo Resucitado es la esperanza de la humanidad! Camino, programa, estilo… ¡Cristo! He aquí el mensaje de la Iglesia. Precisamente el Año de la Fe es el regalo del Espíritu Santo, a tenor de las efemérides del Concilio…
Leer más » -
CADA UNO EN SU SITIO
Estoy para escribir este artículo y recibo un mensaje que hace referencia al hecho de estar cada uno en su sitio para que todo pueda salir bien. Es actitud básica y fundamental. Entre los grandes interrogantes del hombre se encuentran ¿Quién soy yo? Y ¿qué tengo que hacer? Es muy importante saber quién soy para ver qué es lo que tengo que hacer. La Cuaresma precisamente nos ayuda a esto, a situarnos cada uno como creyentes, fieles a Jesucristo en medio del desierto de la vida, haciendo una revisión profunda y procurando la reforma de vida –en expresión de San Ignacio de Loyola- dejándonos llevar por el Espíritu Santo que guió a Jesús por el desierto y descubrir, de esta manera, que la cruz es el camino de la resurrección. Precisamente en momentos de incertidumbre se hace aún más necesario…
Leer más » -
DIRECTO AL CORAZÓN
Esta es la experiencia cristiana, del amor de Dios y de la fe como respuesta al amor eterno e infinitamente misericordioso de Dios. Y así es el mensaje del Evangelio que es Buena Noticia. Que le pregunten a San Pablo, acabamos de celebrar la fiesta de su conversión, para que de ser perseguidor la luz en aquel brillante mediodía le hiciera un verdadero apóstol y heraldo del Evangelio. ¡Sólo la gracia de Dios hace esas cosas! Nuestra libertad consiste en dejar que actúe la gracia. Directo al corazón llegó la gracia a Pablo para que pueda decir ya convertido: “Sé de quien me he fiado” y “vivo de la fe en el hijo de Dios que me amó hasta entregarse por mí” / “Te hasta mi gracia, la fuerza se realiza en la debilidad” y “todo lo puedo en Aquel…
Leer más »