DECRETO POR EL CUAL SE DECLARA A SAN ISIDRO PATRONO DE LA CIUDAD DE EL EJIDO
3/2017 (16 de febrero). Por el cual se declara Patrono ante Dios Nuestro Señor de la Ciudad de El Ejido y de las barriadas y poblaciones que configuran su municipio al bienaventurado San Isidro Labrador, venerado desde tiempo inmemorial por los habitantes del mismo.
Desde tiempo inmemorial las gentes del antiguo Campo de Dalías veneraban piadosamente la Santa memoria de San Isidro Labrador (1082-1172), en cuya personalidad religiosa encontraron el sentido cristiano de la vida. En la figura humana y cristiana del Santo agricultor, que vivió en el campo de Madrid en los siglos XI y XII, los fieles cristianos que desde la restauración cristiana de estas tierras del sur de España cultivaron el campo, encontraron el modelo que inspiró el trabajo agrícola convertido, por obra de la tecnología moderna aplicada a la agricultura bajo invernadero, en básica aportación a la prosperidad de la sociedad industriosa que caracteriza todo el Poniente de la provincia de Almería.
El moderno desarrollo agrícola de estas tierras se ha convertido en referente de modernidad de la provincia de Almería y del Sur de España, un camino de décadas de dedicación laboriosa al cultivo de la tierra y generoso sacrificio que ha transformado la Ciudad y el entero municipio de El Ejido que rinden culto al Santo, al cual se encomiendan y cuya fiesta litúrgica del 15 de mayo celebran con gozo. Unidos al Santo que veneran, iniciado ya el verano, se vuelven a Dios nuestro Señor para darle gracias por las cosechas recibidas y contemplar en San Isidro la fe inquebrantable que ilumina su vida seglar de laico cristiano, unido a su Santa esposa Santa María de la Cabeza, padres amorosos del hijo que el Señor les regaló para que, en el regazo de una familia inspirada por el Evangelio, los siguiera a ambos por el camino de la Santidad.
Así, pues, habiéndonos suplicado que declaremos patrón ante Dios a San Isidro sobre como Santo protector de la Ciudad y de todo el municipio del Ejido, es conveniente recordar que la devoción a San Isidro se encuentra en estas tierras con probabilidad histórica poco después de 1610, fecha en que comenzó la repoblación del territorio por colonos venidos de Castilla y otras partes de la Península Ibérica, una vez reconquistadas y tras la expulsión de los moriscos bajo el reinado de Felipe III. Fue precisamente este rey de la dinastía de los Austrias el que elevó preces al Papa Paulo V por su beatificación acontecida el 14 de abril de 1619; siendo canonizado el 12 de marzo de 1622 por el Papa Gregorio XV juntamente con Santa Teresa de Jesús, San Francisco Javier, San Ignacio de Loyola y San Felipe Neri.
Por consiguiente, después de haber esperado un tiempo prudencial, para constatar el respaldo real de que goza la solicitud que me ha sido cursada por el clero parroquial y los fieles, acompañada de la preceptiva solicitud que, asimismo, nos ha sido dirigida por el Sr. Alcalde del municipio, Ilmo. Sr. D. Francisco Góngora Cara, que cuenta con el respaldo institucional del Pleno de la Corporación municipal, conforme a la documentación certificada que nos ha sido proporcionada; hemos tomado la decisión de otorgar el patronazgo de San Isidro sobre la Ciudad y municipio del Ejido.
Aunque la población venera como Patrona a la bienaventurada Virgen María, en el misterio de su infancia como «Inmaculada Niña» (vulgo «Divina Infantita»), introducida a principios del siglo XX por el sacerdote Siervo de Dios Federico Salvador Ramón, fundador de la Congregación de las Esclavas de la Inmaculada Niña, no debe obstar nada contra el reconocimiento de San Isidro como Patrono del municipio en su conjunto, por ser devoción más antigua y extendida.
Así, pues, procedemos a esta declaración de este patronazgo por razones fundadas, que exponemos a continuación y que presentaremos a la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, a fin de que, salvo mejor y superior juicio, pueda ser confirmado este nuestro decreto episcopal.
Razones en pro del patronazgo de san Isidro
- En la conciencia del pueblo cristiano, estas poblaciones sobre las que invocamos el patrocinio de San Isidro Labrador siempre han invocado al Santo intercesor del campo español como su principal protector junto a Cristo, retrocediendo en el tiempo hasta la época de la colonización de estas tierras, una vez lograda la restauración cristiana del antiguo reino nazarí de Granada.
2. La devoción a la advocación de la Inmaculada Niña (vulgo «Divina Infantita») es reciente. La imagen de la Virgen Niña se instaló por primera vez en la parroquia el 31 de octubre de 1926, para que en torno a su devota veneración se fundara una comunidad de estas religiosas, lo que ocurrió finalmente en 1928.
- Aunque esta devoción mariana, promovida por el Siervo de Dios Don Federico Salvador Ramón, se extiende al municipio del Ejido, no todas las poblaciones que lo integran tienen la misma adhesión devocional a esta advocación promovida por el mencionado instituto religioso, ya que, de hecho, el patronazgo de esta advocación mariana se viene celebrando en la parroquia matriz a partir de 1993, cuando la Congregación para el Culto Divino confirmó el decreto de patronazgo de nuestro venerable Predecesor en la sede.
- Se puede decir con verdad que, atendiendo a la historia de estas poblaciones del municipio del Ejido, el patronazgo de la Inmaculada Niña “peculiaribus rationibus” ha sido añadido al patronazgo históricamente principal de san Isidro [cf. De Patronis constituendis (die 19 martii 1973), n. 5: Enchridion documentorum instaurationis liturgicae I. 1963-1973 (Casali 1976), n. 3020], aunque de este último no conste documento alguno, motivo por el cual el clero con numerosos fieles, y las autoridades se han venido sumando durante algunos años a una común solicitud al Obispo para que procediera a aprobar este patronazgo de san Isidro Labrador que aprobamos.
El presente decreto fue dispuesto con anterioridad a la súplica elevada a la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, pero sólo ahora lo presentamos para conocimiento público, una vez que la mencionada Congregación ha confirmado nuestra decisión de declarar a San Isidro Labrador, Patrono ante Dios de la Ciudad y entero municipio del Ejido. Esta recognitio ha acontecido, para gloria de Dios y gozo de todos los fieles de las parroquias del municipio el pasado día 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación del Señor, día en el que la providencia amorosa de Dios nos ha llenado de santa alegría por la beatificación en dicha solemnidad de ciento quince Mártires del siglo XX en Almería.
Junto con la recognitio de nuestra decisión episcopal, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos ha dispuesto que la solemnidad de San Isidro sea celebrada en la Ciudad del Ejido en su día litúrgico, el quince de mayo, y asimismo en las poblaciones del municipio con categoría de fiesta. Con ello la Congregación traslada en todo el municipio la solemnidad de San Indalecio, Patrón de la diócesis de Almería, al día 16, mientras permanece en su día litúrgico propio en toda la diócesis.
Así lo decretamos y así lo disponemos, para que se observe en el futuro sin posibilidad de traslado de la fiesta de san Isidro a otras fechas, mientras que debe ir creciendo la importancia de la celebración litúrgica de esta solemnidad.
Dado en el Palacio Episcopal de Almería, a 16 de febrero de 2017.
Laus Deo X Virginique Matri
Adolfo González Montes
Obispo de Almería
Por mandato de S. Excia. Rvdma.
María del Mar López Andrés
Canciller Secretaria general