Jesús García AízLa Mirada de la Fe

LA VOLUBILIDAD DEL CUARTO PODER

La actitud predominante de los medios de comunicación españoles con relación a la fe católica es claramente ideológica. Si son de derechas, mantienen una defensa de lo que consideran tradicional y rechazan cualquier cambio o novedad. Si son de izquierdas, permiten la expresión de los católicos heterodoxos, pero arremeten contra la jerarquía y contra toda manifestación confesante católica. Si son liberales, comparten elementos de las dos tendencias anteriores.

Posiblemente más que en cualquier otro país de Europa, existe entre la clase política española un cierto temor a reconocer a la Iglesia como una institución religiosa claramente dedicada al servicio de los pueblos. Reticencia y desconfianza parecen ser las actitudes que definen las relaciones políticas con la fe y con la Iglesia.

En la actualidad, la razón parece demostrar cualquier cosa y su contrario. La gente se habitúa a pensar que la certitud de ayer, obsoleta hoy, será errónea mañana, por el progreso de la ciencia y de la técnica. Así que como la razón es sospechosa, triunfa en su lugar la opinión. Pero no se trata de la opinión razonada, que es creadora de auténtico avance cultural, sino de la opinión manipulada por los medios de comunicación.

Sobre el poder de la prensa y, muy especialmente, sobre la preponderancia de lo audiovisual en nuestra cultura, realizó el que fuese cardenal de París entre los años 1981-2005, Jean-Marie Lustiger, la siguiente reflexión: «Las imágenes de la televisión o de la publicidad sustituyen a la realidad, a precio de ilusiones y de mentiras. Aíslan y cierran en su soledad a las personas. Para retener al público, se ajustan a los oscuros objetos de su deseo… Se trata de una droga, más severa que otras, en cuanto que no es identificada como tal. Captando poblaciones enteras, alimenta y conforta la tiranía de la opinión… La dominación de la imagen… conduce a una pasividad irresponsable».

Otra cuestión es el tratamiento de los asuntos religiosos y cristianos por los medios de comunicación. En este campo domina el enfoque ideológico de los diferentes periódicos y televisiones. La fe cristiana es reducida a una ideología más, normalmente criticada como regresiva y contraria a una auténtica cultura emancipada y moderna.

Pocos son los Medios (uno de ellos, éste) que brindan oportunidad a la Iglesia cediendo algo de tiempo y espacio desde su altavoz mediático. Normalmente, la «casualidad azarosa» de la mayoría de noticias eclesiales que provisionan los titulares de los medios audiovisuales, tratan casi con exclusividad los temas espinosos, debido al interés sensacionalista que pudieran generar, dejando las noticias dignas de elogio (que son las que más se dan) en el baúl del olvido. Ciertamente, nos encontramos ante la volubilidad del cuarto poder.

Jesús García Aiz

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba