Comentario Bíblico Ciclo A

DOMINGO XXIII DEL TIEMPO ORDINARIO

La Iglesia es santa y pecadora. Postura ante el pecado: corrección fraterna

La Iglesia es a la vez santa y pecadora. Es importante mantener siempre ambos extremos, pues si nos quedamos sólo con el primero se puede caer en una secta puritana y si nos quedamos sólo con el segundo en el pesimismo.

Es santa porque está compuesta por personas convocadas por Jesús para hacer la voluntad del Padre, personas incorporadas por el Espíritu Santo en el bautismo a Cristo resucitado, personas que se reúnen en el nombre de Jesús donde él está dinámicamente presente (Evangelio), por lo que forman la familia de Dios padre y son templo vivo de Dios. El Espíritu Santo, que es alma de la Iglesia, la ayuda a crecer constantemente en la realización de su vocación, que es la santificación creciente, que se resume en crecer en el amor (2ª lectura cf. 1 Tes 4,3).

Pero también es pecadora.  Basta apelar a nuestra experiencia de cada día. Es interesante constatar que en el evangelio de Mateo, siempre que Jesús habla de hermano, lo hace en contexto de ofensa o perdón, es decir, Jesús tiene una idea muy real de lo que somos sus discípulos (5,22.23-24; 7,4-5; 18,15.21.35). Esto explica el interés de Mt por las situaciones de mezcla (trigo y cizaña, peces buenos y malos, vírgenes sabias y necias, invitados al banquete con o sin vestido de fiesta…).  ¿Qué hacer ante el pecado del hermano? Jesús nos ofrece una serie de normas para afrontar la siotuación: Hay que amar siempre al hermano pecador; aunque peque, no deja de ser hermano.   Hay que ver la manera de salvar al hermano que comete el mal, pues no es voluntad de vuestro Padre, que está en los cielos, de que perezca ninguno de los pequeños(Mt 18,14).

No hay que condenarlo como definitivamente perdido y sin remedio: No juzguéis y no seréis juzgados (Mt 7,1); la razón es que no conocemos suficientemente el corazón del hombre y nos exponemos a arrancar trigo, creyendo que arrancamos cizaña. Esta tarea se la reserva Jesús en el juicio final (Mt 13,28-30). Queda totalmente excluida la crítica negativa y despiadada, que sólo es expresión de envidia y falta de amor. Una madre puede reconocer  el pecado de su hijo, pero jamás se dedicará a darlo a conocer. Finalmente la corrección fraterna y el perdón.  El Evangelio de hoy subraya la corrección fraterna y el del próximo domingo hablará del perdón.

La corrección fraterna es importante en la vida cristiana. Ante el pecado del hermano no vale quedar impasible, si realmente se le ama, pues se está autodestruyendo. En la 1ª lectura el texto de Ezequiel recuerda que somos corresponsables del hermano y obligados a corregirle. Jesús igualmente nos manda la corrección fraterna, que  hay que hacer de la forma más delicada posible, buscando sólo el bien del hermano; de aquí la gradación que propone. A veces no da resultado, porque no se hace con amor y todos tenemos un quinto sentido que capta el sentimiento del corazón por encima de las palabras más o menos correctas o amables con que se corrige. No se trata de corregir cualquier desvío pequeño, sino algo grave, que puede hacer daño a la comunidad. Por eso, si tampoco diere oídos a la comunidad eclesial, míralo como al gentil o publicano o no perteneciente de hecho a la comunidadpuesto que realmente se ha autoexcluído de ella con su comportamiento. Os digo con toda verdad que cuánto atareis sobre la tierra, será atado en el cielo, y cuanto desatareis sobre la tierra, será desatado en el cielo (Mt 18,17b-18).

La comunidad cristiana tiene que caminar de forma realista, consciente de la presencia del Espíritu que la santifica y la empuja a luchar siempre contra el pecado presente en ella. En esta tarea la Eucaristía tiene un papel importante, pues en cada celebración el Espíritu nos purifica y fortalece para hacer de nuestra existencia un sacrificio existencial, unido al de Cristo.

Primera lectura: Lectura del libro del profeta Ezequiel 33,7-9: Si no hablas al malvado, te pediré cuenta de su sangre

Salmo responsorial: Salmo 94,1-2.6-7.8-9: Ojalá escuchéis hoy su voz: “No endurezcáis el corazón”

Segunda lectura: Lectura de la carta de san Pablo a los Romanos 13,8-10: Amar es cumplir la ley entera

Evangelio: Lectura del santo Evangelio según san Mateo 18,15-20: Si te hace caso, has salvado a tu hermano.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba