Comentario Bíblico Ciclo A

  • SOLEMNIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO, por Ramón Carlos Rodríguez García

    Lecturas: Ez 34, 11-12. 15-17. A vosotros, mi rebaño, yo voy a juzgar entre oveja y oveja. Sal 22. R. El Señor es mi pastor, nada me falta. 1 Cor 15, 20-26. 28. Entregará el reino a Dios Padre, y así Dios será todo en todos. Mt 25, 31-46. Se sentará en el trono de su gloria y separará a unos de otros. Hemos encendido nuestras lámparas con un aceite que ya no olvidaremos. Hemos rescatado el “talento” y lo hemos puesto en valor…no pensamos sólo duplicarlo, sino que ansiamos quintuplicarlo a ser posible. La Palabra de estos domingos encienden en nosotros el deseo de entrar en el gozo del Señor y sumarnos al banquete nupcial que no ha de cerrar sus puertas jamás. La celebración eucarística nos prepara para vivir nuestra fe en medio de un mundo que anhela…

    Leer más »
  • DOMINGO XXXIII DEL TIEMPO ORDINARIO, por Ramón Carlos Rodríguez García

    Lecturas:  Prov 31, 10-13. 19-20. 30-31. Trabaja con la destreza de sus manos. Sal 127. R. Dichosos los que temen al Señor. 1 Tes 5, 1-6. Que el Día del Señor no os sorprenda como un ladrón.  Mt 25, 14-30. Como has sido fiel en lo poco, entra en el gozo de tu señor. Encontramos en el libro de los Proverbios un rosario de elogios que tienen a la mujer como destinatario y modelo. Sus esfuerzos consolidan la familia a la par que no ignora a los necesitados, a quienes ofrece su esfuerzo y trabajo. Dios y el prójimo entran en su itinerario vital. El marido le confía el corazón. San Pablo nos invita a confiar en Dios. Su intervención al final de los tiempos es imprevisible. Utiliza dos sugerentes metáforas (ladrón en la noche, parto de la embarazada). Sólo…

    Leer más »
  • DOMINGO XXXII DEL TIEMPO ORDINARIO, por Ramón Carlos Rodríguez García

    Lecturas:  Sab 6, 12-16. Quienes buscan la sabiduría la encuentran. Sal 62. R. Mi alma está sedienta de ti, Señor, Dios mío. 1 Tes 4, 13-18. Dios llevará con él, por medio de Jesús, a los que han muerto. Mt 25, 1-13. ¡Que llega el esposo, salid a su encuentro! Hoy San Pablo conforta no sólo a su comunidad, sino que invita a toda la humanidad a una misma esperanza, consecuencia de la resurrección de Jesucristo. Así no ignoraremos la suerte de los que han muerto, llamados a la verdadera VIDA. Cuando el Señor vuelva, todos, vivos y difuntos, saldremos a su encuentro para gozar del banquete, junto al esposo. La Palabra se convierte en fuente de gozo y consuelo para todo el que la acoge en su corazón. El Salmo se convierte en una valiosa brújula en estos tiempos…

    Leer más »
  • DOMINGO XXXI DEL TIEMPO ORDINARIO, por Ramón Carlos Rodríguez García

    Lecturas: Mal 1, 14b-2, 2b. 8-10. Os habéis separado del camino recto y habéis hecho que muchos tropiecen en la ley. Sal 130. R. Guarda mi alma en la paz, junto a ti, Señor. 1 Tes 2, 7b-9. 13. Deseábamos entregaros no solo el Evangelio de Dios, sino hasta nuestras propias personas. Mt 23, 1-12. Ellos dicen, pero no hacen. La Palabra hoy se convierte en una severa advertencia contra las autoridades religiosas de todos los tiempos. Malaquías (significa “mi mensajero”) denuncia a la clase sacerdotal por su escandaloso comportamiento y la exposición de una enseñanza que “amenaza” con naufragar la alianza de Dios con los hombres. Se han apartado del camino y han abusado de la Ley para favorecer a los pudientes, despreciando a los humildes y sencillos que quedan relegados al “olvido” de la paternidad de Dios. Buscan…

    Leer más »
  • DOMINGO XXX DEL TIEMPO ORDINARIO, por Ramón Carlos Rodríguez García

    Lecturas: Ex 22, 20-26. Si explotáis a viudas y a huérfanos, se encenderá mi ira contra vosotros.  Sal 17. R. Yo te amo, Señor; tú eres mi fortaleza. 1 Tes 1, 5c-10. Os convertisteis, abandonando los ídolos, para servir a Dios y vivir aguardando la vuelta de su Hijo. Mt 22, 34-40. Amarás al Señor tu Dios, y a tu prójimo como a ti mismo. En la primera lectura podemos encontrar una peculiar que no inusual colección de desarrapados. Este grupo está formado por viudas, huérfanos, forasteros y aquellos que han caído en las garras de personas sin escrúpulos. Es un colectivo sin fisuras que se repite constantemente en el devenir de todas las culturas, como un mosaico desenfocado de los aparentes y engreídos logros sociales de cualquier sociedad.  Emerge de entre sus renglones la fuerza de un Dios que…

    Leer más »
  • DOMINGO XXIX DEL TIEMPO ORDINARIO, por Ramón Carlos Rodríguez García

    Lecturas: Is 45, 1. 4-6. Yo he tomado de la mano a Ciro, para doblegar ante él las naciones.  Sal 95. R. Aclamad la gloria y el poder del Señor. 1 Tes 1, 1-5b. Recordamos vuestra fe, vuestro amor y vuestra esperanza. Mt 22, 15-21. Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. Este domingo es entrañablemente conocido como el Domund. Podemos tener la tentación de reducir su importancia a la colecta destinada a las misiones. Subrayando que la generosidad material hace posible muchos milagros en tierras lejanas, recordando a tantos compatriotas que entregan su vida para llevar a Cristo y a su Iglesia a otros continentes, no podemos olvidar que cada uno de los bautizados estamos llamados a anunciar la fe que hemos recibido en las “tierras cercanas”.  La Eucaristía que…

    Leer más »
  • DOMINGO XXVIII DEL TIEMPO ORDINARIO, por Ramón Carlos Rodríguez García

    Lecturas: Is 25, 6-10a. Preparará el Señor un festín, y enjugará las lágrimas de todos los rostros. Sal 22. R. Habitaré en la casa del Señor por años sin término. Flp 4, 12-14. 19-20. Todo lo puedo en aquel que me conforta. Mt 22, 1-14. A todos los que encontréis, llamadlos a la boda. Viene a mi memoria una canción de fácil tarareo que se interesaba sobre “los besos que no damos”. ¿Cuál será el ficticio destino de tan desaprovechada acción? Este domingo la liturgia dominical se compromete con las lágrimas que nadie ve…aquellas que no saben brotar…aquellas que desperdiciadas, no encontrarán morada ni consuelo ¿a dónde irán? ¿cuál será su fatum? El profeta las invita a un festín que el Señor preparará y será Él mismo, no otro, quien podrá serenar su desgraciado discurrir, encontrando en su ROSTRO el…

    Leer más »
  • DOMINGO XXVII DEL TIEMPO ORDINARIO

    Lecturas: Is 5, 1-7. La viña del Señor del universo es la casa de Israel. Sal 79. R. La viña del Señor es la casa de Israel. Flp 4, 6-9. Ponedlo por obra, y el Dios de la paz estará con vosotros. Mt 21, 33-43. Arrendará la viña a otros labradores. El profeta canta la relación de Dios con su pueblo. Es la historia de un amor no correspondido. El texto rezuma una gran belleza a la par que no disimula un drama desgarrador: dolor y decepción. La viña que tanto ha mimado (Israel) no sabe dar otros frutos que amargura y sangre. El Salmo 79 es un fiel reflejo de esta realidad…alcanza hasta nuestros días. Esta bella poesía, destila una preocupante y demasiado cercana actualidad. Una rabiosa advertencia surge en el entorno celebrativo. Al igual que Dios habla a…

    Leer más »
  • DOMINGO XXVI DEL TIEMPO ORDINARIO

    Lecturas: Ez 18, 25-28. Cuando el malvado se convierte de la maldad, salva su propia vida. Sal 24. R. Recuerda, Señor, tu ternura. Flp 2, 1-11. Tened entre vosotros los sentimientos propios de Cristo Jesús. Mt 21, 28-32. Se arrepintió́ y fue. Los publicanos y las prostitutas van por delante de vosotros en el reino de Dios. Hoy la liturgia nos ofrece una de las tres parábolas con las que Jesús describe el rechazo del pueblo judío hacia su persona y a la oferta de salvación que propone. Don que se extiende también a publicanos, pecadores y menesterosos. Esta escena sólo la encontramos en San Mateo. Posee una estrategia brillante. Surge del conflicto y encuentra en la confrontación una oportunidad de resolver la relación entre Dios y los hombres. El profeta Ezequiel abonará el camino: cada persona ha de asumir…

    Leer más »
  • DOMINGO XXV DEL TIEMPO ORDINARIO, por Ramón Carlos Rodríguez García

    Lecturas: Is 55, 6-9. Mis planes no son vuestros planes. Sal 144. R. Cerca está el Señor de los que lo invocan. Flp 1, 20c-24. 27a. Para mí la vida es Cristo.  Mt 20, 1-16. ¿Vas a tener tú envidia porque yo soy bueno? La celebración litúrgica del domingo anterior, nos desconcertaba con el perdón de Dios que sigue asombrando a propios y extraños. Sin embargo, las sorpresas no acaban aquí. Nos queda mucho que aprender y amar a los cristianos. Hoy el asombro se acrecienta y adopta el rostro de una bondad más allá de toda pretendida justicia. Sus planes nos son nuestros planes nos dice el profeta. Sus planes están llenos de vida y de amor. En sus planes persiste un proyecto para cada uno de nuestros corazones. La relación con Dios y con quienes nos rodean se…

    Leer más »
Botón volver arriba