Comentario Bíblico Ciclo A
-
DOMINGO V CUARESMA
Lecturas: Ezequiel 37,12-14: Infundiré en vosotros mi Espíritu, y viviréis. Salmo 129: Yo espero en el Señor con toda mi alma. Del Señor viene la misericordia, la redención copiosa. Romanos 8,8-11: El que resucitó a Jesús de entre los muertos hará revivir vuestros cuerpos mortales. Juan 11,1-45: Yo soy la resurrección y la vida. Finalizamos esta Cuaresma con un sabor eminentemente “bautismal”. Tres grandes catequesis desplegadas en tres grandes domingos/signos (samaritana, ciego de nacimiento y Lázaro). La Palabra de Dios nos ayuda a celebrar y actualizar la vida nueva que recibimos en esta fuente regeneradora que es la Sagrada Liturgia. Debemos estar muy atentos a la celebración eucarística y a cada una de sus oraciones. La oración colecta (al inicio de la celebración) nos recuerda que el motivo por el que Jesús se entrega a la muerte es por amor…
Leer más » -
DOMINGO IV CUARESMA “LAETARE”
Lecturas:1 Sam 16, 1b. 6-7. 10-13a. David es ungido rey de Israel. Sal 22. El Señor es mi pastor, nada me falta. Ef 5, 8-14. Levántate de entre los muertos y Cristo te iluminará. Jn 9, 1-41. Él fue, se lavó, y volvió́ con vista. La antífona de entrada de este domingo manifiesta el carácter gozoso de la celebración: Alégrate, Jerusalén, reuníos todos los que la amáis, regocijaos los que estuvisteis tristes para que exultéis; mamaréis a sus pechos y os saciaréis de sus consuelos (Is 66,10-11). Hemos de vivir este día con generoso y merecido entusiasmo. Por eso se denomina domingo de laetare. Sin perder la dimensión penitencial, la Palabra de Dios nos sumerge en un contexto bautismal a través de dos símbolos privilegiados: aceite y luz. El relato de la unción de David como rey de Israel subraya…
Leer más » -
DOMINGO III CUARESMA
Lecturas: Ex 17, 3-7. Danos agua que beber (Ex 17, 2). Sal 94. Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor: «No endurezcáis vuestro corazón». Rom 5, 1-2. 5-8. El amor ha sido derramado en nosotros por el Espíritu que se nos ha dado. Jn 4, 5-42. Un surtidor de agua que salta hasta la vida eterna. En la primera lectura encontramos al pueblo que inmediatamente liberado de la dura servidumbre en Egipto tropieza con otra esclavitud: la sed y la vulnerabilidad que el desierto destila. Desconfía de las intenciones del Señor olvidando su proyecto de libertad y plenitud. Pide agua para beber y Moisés la hará brotar de una roca. Se anuncia así el agua que brotará del costado de Cristo abierto por la lanza del costado, verdadero surtidor del agua que salta hasta la vida eterna. La sed y…
Leer más » -
DOMINGO I CUARESMA
Lecturas: Gen 2, 7-9; 3, 1-7. Creación y pecado de los primeros padres. Sal 50. Misericordia, Señor, hemos pecado. Rom 5, 12-19. Donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia. Mt 4, 1-11. Jesús ayuna cuarenta días y es tentado. Acabamos de iniciar el tiempo de Cuaresma con la celebración del miércoles de ceniza. No podemos permitirnos el lujo de desperdiciar esta oportunidad que nos brinda la Iglesia para centrar nuestra vida en Jesucristo y caminar de la mano de la Iglesia hacia la Pascua de la Resurrección. Acerquémonos a Dios y a los que sufren, viviendo en profundidad el bautismo por el que fuimos hechos sus hijos. La Palabra de este domingo nos sitúa al comienzo de la Historia de la Salvación. El destino de los seres humanos es ser felices, sin embargo, el libro del Génesis nos recuerda cómo…
Leer más » -
DOMINGO VII TIEMPO ORDINARIO
Lecturas: Lev 19, 1-2.17-18. Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Sal 102. El Señor es compasivo y misericordioso. 1 Cor 3,16-23. Todo es vuestro, vosotros de Cristo y Cristo de Dios. Mt 5, 38-48. Amad a vuestros enemigos. La Palabra quiere alcanzar nuestro corazón este domingo. No podemos buscar excusas ante el mandato del Señor. Hoy podemos sentirnos heridos. Revelará la pobreza de nuestra fe y el extenso camino que aun nos queda por recorrer. La iglesia no es la asamblea de los puros, sino el hospital de los pecadores (Gilbert Keith Chesterton). Toda la Palabra, esta Palabra necesita ser orada y llevada a la vida. Se abre con un fragmento del libro del Levítico. Nos recuerda que incluso en el Antiguo Testamento está vigente la ley del amor al prójimo. La santidad de Dios hace posible este precepto. Jesús ensancha…
Leer más » -
DOMINGO VI TIEMPO ORDINARIO
La primera lectura desarrolla el siempre controvertido tema de la libertad del ser humano. Sartre nos recordaba que estamos “condenados a ser libres”. El libro de Sirácida nos recuerda que el mal no procede de Dios sino de la libertad del hombre. El bien y el mal, la vida o la muerte se nos ofrecen como opción. Los mandamientos de Dios son la “brújula” adecuada para conducirnos a la vida. Somos responsables de crecer o malograrnos. Somos protagonistas de nuestra vida y no envilecidas marionetas en manos de las asépticas moiras. La libertad siempre es grandeza y a la vez provoca vértigo por los riesgos que conlleva. Existe un velado temor a la misma. Erich Fromm realizó oportunas disertaciones al respecto (miedo a la libertad). La máxima expresión del ser humano en aras de su libertad es la vida en…
Leer más » -
DOMINGO V TIEMPO ORDINARIO
Lecturas: Is 58, 7-10. Surgirá́ tu luz como la aurora. Sal 111. El justo brilla en las tinieblas como una luz. 1 Cor 2, 1-5. Os anuncié el misterio de Cristo crucificado. Mt 5, 13-16. Vosotros sois la luz del mundo. ¿Acaso vamos a realizar algún concurso gastronómico o un test de personalidad? Recuerda querido bautizado que portas la gracia de Dios. Nunca seremos “desgraciados sino agraciados” (referencia título). Al igual que los discípulos somos gente sencilla y sin embargo estamos llamados a una gran misión. Las breves parábolas de la sal y de la luz de este domingo completan la proclamación de las bienaventuranzas. Sal de la tierra, luz del mundo nos hablan de la totalidad de los seres humanos y de la creación (tierra/mundo). Este mensaje del sermón de la montaña es universal. Quienes siguen a Jesús están…
Leer más » -
DOMINGO IV DEL TIEMPO ORDINARIO
Comienzo estas letras con una provocadora frase de Serrat. En un mundo de búsqueda de éxito y triunfos, jamás podría tacharse de bienaventurados a quienes no “dan el perfil”. Sin embargo, nuestro trovador lo anuncia como una oportunidad para descubrir la verdad…muchos siglos antes, en un monte un poco más bajito que el Sinaí, el Hijo de Dios renovó y elevó la relación con Dios y con los hombres poblándola de palabras desconcertantes que cristalizarán como buena noticia para los preferidos de Dios. Todo el elenco de personajes marginales que pueblan nuestro Evangelio: pobres, humildes, hambrientos, oprimidos, ciegos, cautivos, perseguidos…todos ellos, todos nosotros, somos invitados a subir con Jesús al monte para escuchar sus primeras palabras. No apartes tu mirada del VERBO (JESÚS) ni de los verbos (vio, subió y sentó). Encontramos a Jesús al aire libre, en un monte…
Leer más » -
DOMINGO III DEL TIEMPO ORDINARIO
Lecturas: Is 8, 23b- 9, 3. En Galilea de los gentiles el pueblo vio una luz grande. Sal 26. El Señor es mi luz y mi salvación. 1 Cor 1,10-13. 17. Decid todos lo mismo y que no haya divisiones entre vosotros. Mt 4, 12-23. Se estableció́ en Cafarnaún, para que se cumpliera lo dicho por Isaías. Al igual que el pueblo que caminaba en tinieblas, somos invitados a disfrutar de una gran luz. El gozo que nos proporciona la Eucaristía, hace posible que la claridad del Resucitado se abra paso en medio de nuestras espesuras. Quienes tuvieron que acostumbrarse a vivir en la sombra se convierten en privilegiados destinatarios de las proféticas palabras de Isaías. Qué alegría tuvo que surgir en aquellos corazones después de tantos quebrantos. Dios no les ha olvidado. Rescata a sus gentes del cruel yugo…
Leer más » -
DOMINGO II DEL TIEMPO ORDINARIO
Lecturas: Is 49,3.5-6. Te hago luz de las naciones, para que seas mi salvación. Sal 39. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad. 1 Cor 1,1-3. A vosotros, gracia y paz de parte de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. Jn1,29-34. Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Acabamos de concluir el ciclo de Navidad con la fiesta del Bautismo del Señor. Comenzamos una nueva fase litúrgica llamada Tiempo Ordinario que se extenderá hasta el Miércoles de Ceniza donde nos introduciremos en el tiempo de Cuaresma. Acabada la cincuentena Pascual lo retomaremos y no lo abandonaremos hasta finalizar el ciclo A. El Evangelio protagonista durante este tiempo es San Mateo. Se nos presenta una buena oportunidad para conocerlo mejor. No basta la lectura dominical, sino que sería beneficioso acercarnos a la introducción que toda…
Leer más »