Comentario Bíblico Ciclo C

CUERPO Y SANGRE DE CRISTO

Signo del banquete escatológico

Hay que ver los milagros de Jesús como cumplimiento de las promesas en que se anuncia el futuro Reino de Dios en el Antiguo Testamento. En ellas se anuncia para estos tiempos la desaparición del dolor y de la muerte y una época de saciedad para todos. Cuando Jesús curaba enfermos y resucitaba muertos estaba diciendo que con él había llegado el comienzo del cumplimiento de estas promesas. Y en esta misma línea hay que ver el signo de los panes proclamado en el Evangelio de esta fiesta. Lo realiza Jesús en el contexto del anuncio de la llegada del Reino de Dios, en que, además de curar a muchos, da de comer a una multitud  como signo de que ya se empezaba a cumplir lo anunciado por Isaías 25,6: Hará Yahvé Sebaot a todos los pueblos en este monte un convite de manjares frescos, convite de buenos vinos: manjares de tuétanos, vinos depurados. Reino de Dios implica satisfacción existencial de todas las necesidades del hombre. Anunciar ahora el Reino de Dios implica compromiso para empezar a hacerlo realidad ahora.

Alimento básico de la persona humana  es el pan material, que Dios ha creado para todos los hombres, aunque desgraciadamente, por el egoísmo humano, no llegue a todos. Pero este no basta. Alimento básico es también el amor, que alimenta el corazón y que da sentido a la vida. Pero tampoco este alimento sacia plenamente el hambre del hombre, que es cuerpo y espíritu y que tiene hambre infinita de felicidad, bondad y belleza. Es que Dios, como dice san Agustín, ha creado el hombre para él y su corazón está insatisfecho hasta que descanse en él.

Jesús se ha presentado como pan que satisface esta hambre infinita: « Yo soy el pan de la vida. El que venga a mí, no tendrá hambre, y el que crea en mí, no tendrá nunca sed »(Jn 6,35). Más aún, nos  ha dejado en la Eucaristía su presencia real destinada a alimentar esta hambre: «Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne por la vida del mundo. » (Jn 6,51). La Eucaristía es presencia real de Jesús, el que se entrega para dar vida al mundo.

Como en toda comida, para alimentar no basta comer, es necesario también digerir. Y se digiere la Eucaristía cuando la persona se une a Jesús, « el que da su vida por los demás ». Es importante el vocabulario que empleamos para designar esta comida: comunión, comulgar. Comulgar es entrar en comunión con Jesús. Y no se entra en comunión con Jesús sin entrar en comunión con todos sus miembros, especialmente con los más necesitados. Lo mismo que Jesús vivió para los demás, entrar en comunión con él implica vivir para los demás. Este fue el sacrificio de Jesús y este es el de sus discípulos. Desgraciadamente muchos comulgan materialmente y no entran en comunión con Jesús, y no les alimenta.

En la oración de la misa se pide venerar de tal modo tu Cuerpo y Sangre que experimentemos el fruto de tu redención.  Venerar a Jesús es agradecer su obra y comulgar con ella. Entonces nos alimentará.

La Iglesia recuerda en esta fiesta  que Caritas es fruto lógico de la veneración de la Eucaristía. El que se une a Jesús, se preocupa de todas las necesidades y comparte con los necesitados. Una Caritas floreciente es signo de una comunidad cristiana que venera dignamente la Eucaristía.

Primera lecturaGénesis 14,18-20: Melquisedec ofreció pan y vino

Salmo responsorial: Sal 109,1.2.3.4: Tú eres sacerdote eterno según el orden de Melquisedec

Segunda lectura: 1 Corintios 11,23-26: Haced esto en memoria mía

Evangelio: Evangelio según san Lucas 9.11b-17: El signo de los panes como signo del Reino de Dios.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba