La Virgen de la Cabeza ya tiene casa en Monteagud

- Los muchos sacerdotes que se hicieron presentes juntamente con los fieles que llenaban la iglesia, participaron con el Obispo diocesano de un acto que dispone el lugar santo de Monteagud, “Casa de la Virgen de la Cabeza” para dar cabida a tantos peregrinos que llegan hasta ella movidos por el amor a la Madre de Dios.
El jueves 22 de agosto, fiesta de la Bienaventurada Virgen María Reina, tuvo lugar la dedicación de la nueva iglesia del Santuario de Santa María de la Cabeza levantada en el Cerro de Monteagud. La santa misa estacional de Dedicación de la iglesia y consagración del altar fue oficiada por el obispo de Almería Mons. Adolfo González Montes, con el cual concelebraron más de una veintena de sacerdotes diocesanos, entre los que se encontraban el Vicario general, Mons. Miguel Romera Domene, que ha coordinado las obras de construcción del nuevo Santuario; el Rector del Santuario, el Vicario episcopal para la Acción pastoral y el Clero, Don Manuel Pozo Oller; Maestro de Capilla de la Catedral, D. Juan Torrecillas Cano, quien dirigió el ceremonial de esta hermosa liturgia y había editado un sencillo folleto litúrgico para mejor seguimiento de los fieles; el Vic ario territorial para Norte y Levante, D. Carlos Mª Fortes, y el Secretario particular del Obispo, D. Eduardo Muñoz Jiménez. El resto de los muchos sacerdotes que se hicieron presentes juntamente con los fieles que llenaban la iglesia, participaron con el Obispo diocesano de un acto que dispone el lugar santo de Monteagud, “Casa de la Virgen de la Cabeza” para dar cabida a tantos peregrinos que llegan hasta ella movidos por el amor a la Madre de Dios.
La alegría de ver hecha realidad la nueva Casa de la Virgen. Todos habían acudido a su reclamo, porque todo se preparaba para las fiestas de la Natividad de María en los próximos días de septiembre, fiesta de la Virgen de la Cabeza de Monteagud.
Entre las autoridades que se hicieron presentes, se encontraba el alcalde de Benizalón, Emilio Cid, y los alcaldes de los pueblos entorno con el Diputado de Presidencia y Portavoz de Diputación Fernando Giménez Giménez. En la consagración de la nueva iglesia estuvieron presentes las empresas que han tomado parte en algunas de sus ejecuciones: Diego Martínez Cano, que desde la presidencia de la empresa guía el equipo técnico de «Cuellar. Arquitectura del Mármol». Con él llegó también Jesús Posadas Chinchilla. Cuellar ha confeccionado las piezas fundamentales en mármol que componen el amueblamiento del presbiterio. Todo el mármol del Santuario ha sido donado por el Grupo Cosentino, para el solado completo y el amueblamiento litúrgico. Una importante partida que la Iglesia de Almería agradece a la gran industria almeriense del mármol. También participaron en la consagración de la iglesia el arquitecto de la obra, José Bartolomé García Martínez, el presidente de la empresa constructora Manuel Ángel Bautista Plaza y el aparejador Federico Alonso Cayuela. A este último correspondió hacer la presentación de la obra al Obispo al comienzo de la celebración litúrgica que tiene lugar a la puerta de la nueva iglesia.
Los fieles estaban felices por una obra tan deseada, al frente de los cuales los cofrades de la Virgen de la Cabeza y María de los Remedios García Cid, la Hermana mayor de la hermandad. Todos con sus báculos y la alegría de ver hecha realidad la nueva Casa de la Virgen. Todos habían acudido a su reclamo, porque todo se preparaba para las fiestas de la Natividad de María en los próximos días de septiembre, fiesta de la Virgen de la Cabeza de Monteagud.
Muchas cosas se han dicho en los últimos tiempos sobre la imaginada destrucción de un edifico histórico y otras cosas. La nueva iglesia sustituye las paredes que sostenían la visera que a modo de toldo protegía la imagen de la Virgen tras unos cristales, un “cobijo” improvisado en los años cincuenta, en los que la diócesis de Almería hubo de afrontar tantas obras de restauración. La iglesia que formaba parte de la antigua construcción histórica había sido destruida prácticamente del todo durante la persecución religiosa del pasado siglo XX. Posteriormente el abandono y desvalimiento de la destrucción acabó reduciendo a ruinas lo que quedaba de una construcción algunos historiadores consideran iniciadas en la Edad Media. Se construyó también en los años de la postguerra una torre poco afortunada, que debía ser parte de la construcción antigua, y ahora reconstruida con mayor fidelidad, aunque todavía le falten un par de cuerpos para que levante sobre la construcción de la nueva iglesia. Las pocas ruinas quedaban ubicadas donde se ha levantado la cabecera de esta iglesia, donde se levantaron los dos muros que sostenían el cobijo de la sagrada imagen de la Virgen, y permanecen en su estado como estaban junto a la nueva iglesia. La nueva construcción se ha hecho con todos los permisos que requería y la Iglesia ha procedido siguiendo el cauce de la normativa vigente. Ahora falta concluir la torre y la espadaña del muro hastial de la iglesia. Habrá que adecentar el entorno y darle mayor seguridad, pero lo importante se ha hecho ya.
A continuación, ofrecemos la homilía del Obispo de Almería leída en la dedicación de la iglesia y consagración de su altar, junto al cual se han colocado el sepulcrum las reliquias de san Enrique de Ossó, fundador de la Compañía de Santa Teresa y patrono de los catequistas españoles, y de la beata Carmen Godoy Calvache, beatificada el 25 de marzo de 2017 con los mártires de Almería del siglo XX.
Homilía en la dedicación de la iglesia del Santuario de Santa María de la Cabeza de la de Monteagud