Comentario Bíblico Ciclo ANoticias

DOMINGO XXIX DEL TIEMPO ORDINARIO, por Ramón Carlos Rodríguez García

¿Cómo hacían la declaración de la renta en tiempos de Jesús?

Lecturas: Is 45, 1. 4-6. Yo he tomado de la mano a Ciro, para doblegar ante él las naciones.  Sal 95. R. Aclamad la gloria y el poder del Señor. 1 Tes 1, 1-5b. Recordamos vuestra fe, vuestro amor y vuestra esperanza. Mt 22, 15-21. Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.

Este domingo es entrañablemente conocido como el Domund. Podemos tener la tentación de reducir su importancia a la colecta destinada a las misiones. Subrayando que la generosidad material hace posible muchos milagros en tierras lejanas, recordando a tantos compatriotas que entregan su vida para llevar a Cristo y a su Iglesia a otros continentes, no podemos olvidar que cada uno de los bautizados estamos llamados a anunciar la fe que hemos recibido en las “tierras cercanas”.  La Eucaristía que vamos a celebrar goza en su acción de gracias por tantos misioneros y misioneras que lo dan todo para que a nadie falte la Buena noticia del Evangelio.

La Iglesia nos regala hoy un texto precioso en la segunda lectura. Escuchamos el primer escrito del Nuevo Testamento (50-51 d. C.). Destaca las tres virtudes teologales: fe, esperanza y amor. De ellas, la más grande es el amor. Nos sitúa en la primera evangelización de Pablo. Los cristianos de Tesalónica se convierten en apasionado modelo de comunidad que nos ayuda a vivir y disfrutar de nuestro amor a Jesucristo. La imagen que nos ofrece la Palabra, es la de Dios como el único Señor de la historia. El profeta percibe los acontecimientos como expresión de QUIEN enriquece el tiempo y el espacio. Transforma la historia humana para recrearla como historia de Salvación universal. El pagano Ciro se convertirá en instrumento del Señor y el tirano acabará sirviendo al pueblo y a Dios.

Una vez más escribe derecho con renglones torcidos. Su caligrafía se vuelve legible en el entorno eucarístico. El evangelista detalla las argucias de herodianos y fariseos para tender una trampa a Jesús. Buscan en sus palabras argumentos que les ayuden a eludir el pago del tributo y así hacerle pagar las duras críticas de las que han sido objeto. Cualquier respuesta derivaría en una firme acusación. El Señor traslada de manera desconcertante la cuestión a un nivel más profundo. Lo importante es que reconozcamos a Dios como único Señor. Dios y César no están al mismo nivel. Dios ha dejado en el hombre su imagen. ¿Qué es de Dios? TODO.

Ramón Carlos Rodríguez García

Rector del Seminario

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba