Comentario Bíblico Ciclo C

DOMINGO XXXIII DEL TIEMPO ORDINARIO

Día de la Iglesia Diocesana

Hoy se nos recuerda la importancia de la Iglesia Diocesana en un contexto litúrgico en que la palabra de Dios en el Evangelio nos ofrece una perspectiva del presente y futuro de la historia de la salvación, de la que todos nosotros formamos parte. La visión que ofrece se resume en tres datos: peligro de engaños, persecuciones, juicio de Dios sobre la historia.

El discípulo debe andar con los ojos bien abiertos ante el peligro de falsos salvadores que ofrecen salvaciones diferentes y contrarias a la de Jesús. Es una realidad que ha tenido amplio cumplimiento en la historia pasada y sigue presente en la actualidad bajo forma de comunismo materialista, capitalismo liberal, ideología de género y materialismo hedonista, rebeliones armadas, sectas, secularismo… Andar vigilante implica, por una parte, conocer bien la originalidad del mensaje de Jesús para mantenerse firmes en él, y por otra, espíritu crítico que sepa discernir el trigo de la paja, pues todas las salvaciones alternativas suelen venir envueltas en ropajes positivos y atractivos como lobos con piel de oveja. Muchos movimientos y corrientes actuales tienen elementos positivos, pero también otros incompatibles con el cristianismo. El discernimiento evitará rechazo o aceptación total acrítica y ayudará a asimilar lo positivo. Para ayudar en esta tarea están el magisterio autorizado de la Iglesia y los verdaderos profetas que suscita el Espíritu.

La segunda característica de la vida cristiana es la persecución, que reviste muchas formas: cruenta o simplemente ambiental por medio de prensa, radio y TV, parcial o general… Ante este hecho Jesús enseña, primero, que es una realidad normal de la vida cristiana, por lo que no hay que maravillarse. Si le persiguieron y mataron a él, también lo harán con sus discípulos. Lo que tiene que extrañar al cristiano es el no ser perseguido:Bienaventurados cuando, aborreciéndoos los hombres, os excomulguen y maldigan… alegraos… pues vuestra recompensa será grande en el cielo..pero ¡Ay cuando todos los hombres hablaren bien de vosotros, porque así hicieron sus padres con los falsos profetas (Lc 6,22-23.26). En segundo lugar enseña que hay que afrontar esta situación como testigos con la ayuda del Espíritu, siempre prontos para dar razón de vuestra esperanza, con mansedumbre y respeto y en buena conciencia (1 Pe 3,16)Finalmente nos dice Jesús que esto exige una buena dosis de aguante y paciencia para mantenerse fiel y compartir el triunfo de Cristo.

Ambas dificultades las presenta Jesús en el contexto del juicio final de Dios sobre la historia (1ª lectura) que se concretará en su parusía, en la que compartirá su gloria con los que han compartido sus dificultades.

En este contexto está clara la necesidad de vivir integrados en la comunidad cristiana. Lo primero que hizo Jesús en su ministerio público fue elegir los Doce como signo de la nueva familia que quería crear, en la que recibimos la salvación y constante ayuda mutua por medio de la palabra de Dios, los sacramentos y el acompañamiento mutuo. El cristiano no puede caminar solo y su familia eclesial natural es su parroquia integrada en una Iglesia Diocesana presidida por el Obispo diocesano. Hoy se nos invita a tomar conciencia de esta realidad y de la obligación que tenemos de sentirnos Iglesia y de apoyarla en sus necesidades para que siga realizando su misión.

En cada misa dominical nos reunimos como integrantes de la Iglesia Diocesana. Son muchas celebraciones, pero todas unidas espiritualmente pues todos tenemos un solo Señor, formamos un solo cuerpo y tenemos una misma misión. En ella todos nos unimos estrechamente en la comunión del mismo Señor.

Primera lectura: Mal 3,19-20a: Os iluminará un sol de justicia

Salmo ResponsorialSal 97,5-6.7-8.9: El Señor llega para regir los pueblos con rectitud

Segunda lectura2 Tes 3,7-12: El que no trabaje, que no coma

EvangelioLectura del santo Evangelio según san Lucas 21,5-19: Con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba