NoticiasSin categoría

«Ser Iglesia en conversión misionera». El nuevo Plan pastoral 2019-2023 de la Diócesis de Almería

La diócesis de Almería ha puesto en marcha al comienzo del presente curso pastoral el IV Plan pastoral diocesano 2019-2023, que lleva por título «Ser Iglesia en conversión misionera» (Almería 2019). Está acompañado por la Carta pastoral «Iglesia para la misión» (22 agosto 2019). El nuevo Plan se ha elaborado durante dos años, en el cual han participado con propuestas generales y objetivos específicos el Consejo diocesano de Pastoral y el Consejo de Laicos, y los organismos pastorales de la Curia diocesana, cuyos responsables han colaborado estrechamente con el Obispo en la formulación de objetivos y sus motivaciones pastorales.

Mons. Adolfo González Montes, Obispo de Almería, dedicaba la mañana del lunes 25 de noviembre, en la segunda sesión de Formación permanente del Clero, a exponer y estimular la aplicación del nuevo Plan pastoral por los sacerdotes y diáconos permanentes, con la esperada colaboración de los religiosos y religiosas, y la propia de los laicos conscientes de su participación en la vida de la Iglesia.

Toda la Iglesia diocesana apuesta así por una conversión misionera, que lleve el anuncio y el testimonio cristiano a una sociedad que se aleja de la fe cristiana.

El Obispo hizo un recorrido por los objetivos de los tres planes pastorales: los objetivos que fueron objeto de los mismos y de su continuidad y progresión hasta el momento presente, llamando la atención sobre la razón de ser que da razón e las cartas pastorales que han acompañado sus orientaciones y las normativas que han ido conformando la actual legislación pastoral diocesana.

Cada uno de los planes pastorales tiene su contexto propio que viene dado, por una parte, por el magisterio pontificio y las propuestas que lo concretan en la Iglesia universal; y por la otra, por los diversos planes que ha ido elaborando la Conferencia Episcopal Española que, si bien no son planes diocesanos, inspira y contribuyen a orientar las acciones pastorales de las Iglesias particulares en la medida en que son apropiadas por los obispos diocesanos.

El nuevo Plan se ha orientado a partir del impulso misionero del centenario de la Carta apostólica «Maximum illud» (30 noviembre 1925), del gran Papa Benedicto XV, verdadera carta magna de las misiones contemporáneas. El Obispo ha querido imprimir el marchamo misionero a las propuestas del Plan, apoyándose en el magisterio del Papa Francisco. Toda la Iglesia diocesana apuesta así por una conversión misionera, que lleve el anuncio y el testimonio cristiano a una sociedad que se aleja de la fe cristiana. A grandes rasgos, el Plan presenta bien motivadas y ajustadas a las urgencias y necesidades pastorales de la diócesis las siguientes propuestas:

  1. La misión como tarea personal de los bautizados y como tarea de las comunidades parroquiales y educativas.
  2. Reforzar y fortalecer la catequesis y la acción litúrgica para la transmisión eficaz de la fe y el logro de una vida en Cristo.
  3. La educación católica, la enseñanza de la Religión (E.R.E.) y las vocaciones de especial consagración.
  4. La acción caritativa y social e la Iglesia, y los proyectos de Caritas diocesana y pastoral de las migraciones.
  5. Los objetivos específicos de los Secretariados diocesanos.

Conviene resaltar las prioridades que la educación de la fe lleva consigo como objetivos del Plan:

1ª. Secundar la ordenación de la «iniciación cristiana» según las normas y pautas diocesanas sobre la materia.
2ª. Secundar la propuesta reiterada de lograr una catequesis para formación cristiana de quienes se preparan al matrimonio sacramental y la creación de una familia.
3ª. Estructurar la acción pastoral en aquellos campos apostólicos y pastorales donde la Iglesia se hace presente en la sociedad.

La honda preocupación del Obispo por la renovación de la vida espiritual y pastoral del clero queda de nuevo patente en la carta pastoral reciente, que se suma a las anteriores, sobre el ministerio pastoral: «Llamados al ministerio del Evangelio» (19 marzo 2019).

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba