PLAN HOMILÉTICO DE CUARESMA
Cuaresma es esencialmente preparación para la Pascua. Todo el dinamismo de Cuaresma conduce a la celebración de la Vigilia Pascual en que celebraremos la resurrección de Jesús y el comienzo de nuestra participación en ella por el bautismo, renovando las promesas bautismales. La Cuaresma invita al pueblo de Dios a preparar seriamente esta celebración.
De aquí los dos grandes centros que hay que celebrar y consecuentemente hay que preparar: el don de Dios y nuestra participación en él, y todo ello en contexto de alegría. Por ello la meta perseguida, la Pascua, debe determinar el tipo de predicación homilética de estos domingos.
El leccionario de los cinco domingos de Cuaresma ofrece abundantes referencias a ambos centros. Por un lado, conocer mejor el don de Dios, que es el amor del Padre, que nos entrega a Jesús, que muere y resucita por nosotros, para crear una nueva alianza y un nuevo pueblo integrado por personas a las que les ofrece la fe, el perdón, un corazón nuevo, y está llamadas a compartir la resurrección de Jesús. Este año, que celebramos el Año de la Fe, nos invita especialmente a este conocimiento. Por otro, conocernos nosotros y nuestra situación ante la oferta de Dios. La liturgia se dirige a personas bautizadas, que deben examinar su situación concreta: cuál es la opción fundamental en su vida, cómo anda su vida de fe, esperanza y caridad, cómo anda su vida eclesial.
Conocer mejor el don recibido y conocernos mejor en función de este don, resume todo el esfuerzo cuaresmal. Y este conocer exige oración, iluminarnos con la Palabra de Dios, conversión del corazón y obras penitenciales.
Finalmente esta celebración tiene que ser a la vez personal y eclesial, porque en Cuaresma nos preparamos como miembros de la Iglesia, pidiendo por nuestra conversión y la de los demás.
El domingo 1º invita a ambos conocimientos, conocer y profesar la fe (1ª y 2ª lectura) y conocernos a nosotros (Evangelio).
El domingo 2º se centra en el conocimiento de la meta que nos espera, la transformación de nuestro cuerpo, cuya causa es la resurrección de Jesús. Esto exige asumir el camino de Jesús (2ª lectura y Evangelio)
El domingo 3º recuerda que los dones de Dios exigen colaboración: convertirse viviendo las exigencias de la fe, pero convertirse en cristiano, como “alegría” (1ª lectura y Evangelio).
El domingo 4º invita a reconciliarnos con Dios y a ser instrumentos de reconciliación, colocándonos en el lugar del padre, del hijo menor y el mayor de la parábola (2ª lectura y Evangelio)
El domingo 5º tiene carácter de síntesis: recuerda lo nuevo de la salvación traída por Jesús (1ª lectura), que exige renunciar al pecado muriendo con Cristo (2ª lectura) y evitar todo fariseísmo puritano (Evangelio).
LECCIONARIO
I DOMINGO DE CUARESMA, CICLO C
Primera lectura: Dt 26,6-10: Profesión de fe del pueblo escogido
Salmo responsorial: Sal 90,1-2. 10-11. 12-13. 14-15
Segunda lectura: Rom 10,8-13: Profesión de fe del cristiano
Evangelio: Lectura del santo Evangelio según san Lucas 4,1-13: El Espíritu lo fue llevando por el desierto, mientras era tentado.
II DOMINGO DE CUARESMA, CICLO C
Primera lectura: Gen 15,5-12.17-18: Dios hace alianza con Abraham el creyente
Salmo responsorial: Sal 26,1. 7-8ab. 8b-9abc. 13-14: El Señor es mi luz y mi salvación
Segunda lectura: Flp3,17-4,1 Cristo nos transformará según el modelo de su cuerpo glorioso:
Evangelio: Lectura del santo Evangelio según san Lucas 9,28b-39: Mientras oraba, su rostro resplandecía
III DOMINGO DE CUARESMA, CICLO C
Primera lectura: Ex 3,1-8a. 13-15: “Yo soy me envía a vosotros.
Salmo responsorial: Sal 102, 1-2. 3-4. 6-7. 8.11: El Señor es compasivo y misericordioso
Segunda lectura: 1 Cor 10,1-6.10-12: La vida de Moisés en el desierto fue escrita para escarmiento nuestro
Evangelio: Lectura del santo Evangelio según san Lucas 13,1-9: Si no os convertís todos, pereceréis de la misma manera
IV DOMINGO DE CUARESMA, CICLO C
Primera lectura: Jos 5,9a.10-12: El pueblo de Dios celebra la pascua después de entrar en la tierra prometida
Salmo responsorial: Sal 33,2-3. 4-5. 6-7: Gustad y ved qué bueno es el Señor
Segunda lectura: 2 Cor 5,17-21: Dios nos reconcilio consigo por medio de Jesús
Evangelio: Lectura del santo Evangelio según san Lucas 15,1-3. 13-32: Este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido.
V DOMINGO DE CUARESMA, CICLO C
Primera lectura: Is 43,16-21: Mirad que realizo algo nuevo y apagaré la sed de mi pueblo
Salmo responsorial: Sal 125, 1-2ab. 2cd-3. 4-5. 6: El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres
Segunda lectura: Flp 3,8-14: Por Cristo lo perdí todo, muriendo su misma muerte
Evangelio: Lectura del santo Evangelio según san Juan 8,1-11: El que esté sin pecado tire la primera piedra