Nuestro obispo D. Antonio da el pistoletazo de salida a la carrera “6 horas solidarias” organizadas por la fundación Jesús Peregrín

Deporte, Misión y solidaridad se volvieron a dar la mano en Almería, gracias, una vez más, a la Fundación Jesús Peregrín en el día que la iglesia diocesana celebra el DOMUND. Las ‘6 Horas Solidarias Non Stop’ cumplieron tres ediciones con el Centro Comercial Torrecárdenas como escenario y circuito de un acto totalmente familiar, cuyo único fin era recaudar fondos para colaborar con el proyecto solidario con el fin de acoger y rehabilitar a los más de 300 niños abandonados en la estación de tren de Kamalapur, puesto que los menores se encuentran en situación en la que son vulnerables de caer en las mafias, delincuencia, drogadicción y la prostitución. Nuestro obispo D. Antonio quiso estar allí para dar el pistoletazo de salida a la carrera solidaria y apoyar la “gran tarea que realiza esta fundación inspirada por nuestro sacerdote Jesús Peregrín.
La organización llevó a cabo una continua carrera popular, en la que los participantes pudieron inscribirse de forma previa y durante las seis horas. Todo aquel que quiso colaborar con la iniciativa solidaria lo pudo hacer, tanto los que corrieron como los que no. Por un lado, se podía obtener un dorsal para las ‘6 Horas Solidarias Non Stop’ a un precio de 12 euros, aunque los menores de 14 años tan solo pagaban 6 euros. Y, por otro lado, también había un dorsal 0, para todos aquellos que tuvieran la voluntad de contribuir, pero no pudieron hacerlo mediante el deporte.
No obstante, cabe destacar que la carrera no persiguió ningún fin competitivo, todo lo contrario. Se trata de un circuito sin ganador, que se realizó con la finalidad de animar a los almerienses a que participen en él. El recorrido constó de tan solo un kilómetro y medio alrededor del propio Centro Comercial Torrecárdenas, y se pudo hacer corriendo, en la modalidad de marcha o incluso andando. Fue una actividad lúdica para reunir a las familias con el deporte, y no la competitividad, como excusa.
Además, el dinero recaudado en las inscripciones no fue ni mucho menos la única forma en la que los almerienses pudieron colaborar en las seis horas solidarias. Los participantes contaban con un sensor en el dorsal y por cada vuelta que uno de los corredores inscritos dio, el centro comercial donó un euro. Pudieron dar tantas vueltas como quisieron, e incluso tuvieron la posibilidad de entrar y salir del circuito tantas veces como fue necesario.
En los alrededores del Centro Comercial Torrecárdenas también hubo otras ofertas de entretenimiento, orientadas a los más pequeños del hogar, desde vuelos acrobáticos con drones y simulación de vuelo, hasta grupos de baile. Incluso, la organización puso a disposición de corredores y visitantes una cata de gazpacho y de frutas de temporada, cortesía de BioSabor y de Frutas Andújar, colaboradoras de la iniciativa. Los participantes recargaron fuerzas con agua y batidos aportados por Puleva.
Las expectativas para el evento en cuanto a participación eran muy altas, y todas ellas se cumplieron. Tal y como afirmó Paola Laynez, concejal de Igualdad en el Ayuntamiento de Almería, en la presentación oficial de las ‘6 Horas Solidarias Non Stop’ la intención era superar los 1.300 participantes de la anterior edición. Por otra parte, desde la organización estimaron una participación cercana a las 1.500 y una recaudación que rondara los 30.000 euros.
.