Noticias

Los seminaristas mayores asisten al encuentro de seminarios del sur de España en Jaén

El fin de semana del 15 al 17 de noviembre la comunidad del Seminario Mayor de Almería, junto con su rector, participó en el Encuentro de seminarios de las provincias eclesiásticas de Granada y Sevilla, organizado este año en la ciudad de Jaén. En un propicio clima de fraternidad, los seminaristas almerienses tuvieron la oportunidad de conocer la capital del Santo Reino y la ciudad de Baeza, así como de convivir con otros seminaristas de Andalucía y Murcia durante estos días, en los cuales también hubo ocasión de recibir formación acerca de la identidad y espiritualidad del sacerdote.

Tras la cálida acogida por parte de los anfitriones jiennenses, el seminario de Almería presidió el viernes día 15 el rezo de Vísperas. Al acabar la posterior cena, se llevó a cabo una breve visita al castillo de Santa Catalina, como lugar privilegiado desde el que se domina visualmente toda la capital, y en cuyo mirador se alza el signo de la cruz ya desde la época del rey S. Fernando.

Ya en la jornada del sábado, tras el rezo de laudes en la capilla del Seminario, formadores y seminaristas se trasladaron a la monumental localidad de Baeza, siguiendo las huellas de San Juan de Ávila. Los actos comenzaron en la capilla de San Juan Evangelista de la antigua universidad, cuyo origen se remonta a los desvelos del maestro Ávila en su afán por la formación del clero. Allí fue expuesto el Santísimo Sacramento, tras lo cual el padre espiritual del Seminario de Jaén, D. Raúl Contreras, dirigió la meditación sobre las máximas con las que el santo patrón del clero español exhortaba a los sacerdotes y candidatos al sacerdocio. Dio paso a continuación un rato de adoración, acompañado simultáneamente por la administración del sacramento de la penitencia en el claustro de la mencionada universidad, hasta el momento de la bendición con el Santísimo. Acto seguido, y tras la llegada del obispo diocesano, D. Amadeo Rodríguez Magro, los seminaristas, revestidos con alba y cantando las letanías de los santos, iniciaban la procesión con las reliquias de San Juan de Ávila, desde la capilla de San Juan hasta la catedral baezana, franqueando la puerta santa en el contexto del presente Año Jubilar, con motivo del 450º aniversario de la muerte del insigne Doctor de la Iglesia, el 125º de su beatificación y el 50º de su canonización. Ya en el interior del templo tuvo lugar la celebración de la Santa Misa, presidida por el prelado jiennense, cuya predicación se centró en la identidad del sacerdote a la luz de las enseñanzas del Patrón del clero español.

Por la tarde tuvo lugar una visita guiada a los principales lugares vinculados a la figura de San Juan de Ávila. La celebración de las vísperas tuvo lugar en la iglesia románica de la Santa Cruz. Posteriormente, la comitiva volvió a la antigua universidad, en cuyo paraninfo el Vicario General de la diócesis de Jaén, D. Francisco Juan Martínez Rojas, impartió una charla llena de erudición acerca de la figura de San Juan de Ávila, centrada en su impulso decisivo en la fundación de la institución universitaria, así como en su aportación en el campo de los estudios eclesiásticos.

La mañana del domingo comenzó en la Santa Iglesia Catedral de Jaén, con la celebración de laudes y la Santa Misa presidida por el Ilmo. Sr. Vicario General. Finalizada la eucaristía, los asistentes tuvieron el honor de recibir la bendición con la preciada reliquia del Santo Rostro, custodiado en la Catedral, e identificado por la multisecular tradición del lugar como uno de los pliegues del velo con los que la Verónica enjugó el rostro del Señor en su camino hacia el Calvario. A continuación, el mismo D. Francisco Juan Martínez ofreció una visita guiada por el bellísimo templo, una de las joyas más sobresalientes del Renacimiento español. El broche final lo puso a medio día el rezo del Angelus ante la imagen de la Stma. Virgen de la Capilla, patrona de Jaén, venerada en la Basílica de San Ildefonso de la capital. Tras el almuerzo, llegó el momento de la despedida del Seminario diocesano de la Inmaculada y San Eufrasio, agradeciendo a sus formadores y seminaristas su hospitalidad y atenciones; para seguidamente emprender gozosos el regreso a Almería después de haber compartido estos días de oración y fraternidad.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba