Construir el futuro con los migrantes y refugiados

En el marco del 18 de diciembre, Día Internacional del Migrante, el nuevo equipo del Secretariado diocesano para las Migraciones ha elaborado el siguiente comunicado para toda la diócesis de Almería.
De entrada, queremos recordar lo que, en junio de este año 2022, leíamos en las conclusiones de la fase diocesana del Sínodo en nuestra diócesis: “En relación a la inmigración y en el contexto social de la provincia de Almería llama la atención la ausencia de reflexiones al respecto en actas y síntesis. Si bien, en algunas encuestas online sí se hace referencia a la necesidad de atender a las comunidades de inmigrantes de Almería”.
Sin duda, tenemos aquí un reto importante, que debemos abordar como diócesis y como sociedad, y al que, humildemente, este Secretariado quiere contribuir. Es imprescindible alimentar una mirada realista, esperanzada y positiva al fenómeno migratorio y, de manera específica, a las personas que migran, valorando su gran contribución a la Iglesia y a la sociedad. Al mismo tiempo, es necesario que desmontemos –también al interior de la comunidad cristiana– los tópicos y los prejuicios contra las personas migrantes, que muchas veces se apoyan en bulos y que con frecuencia desembocan en situaciones discriminatorias o xenófobas.
Este Secretariado diocesano para las Migraciones reconoce, valora y apoya lo mucho y bueno que ya se hace en nuestra diócesis, ya sea desde Cáritas o desde las congregaciones religiosas, ya sea desde las parroquias o desde otras iniciativas grupales, comunitarias o personales. Además de reconocer esto, el Secretariado quiere hacer una invitación especial a la colaboración, en un doble sentido: ofrecer lo que el Secretariado pueda contribuir y acoger lo que otros puedan aportar. ¡Contamos contigo, estamos a tu servicio!
El ya mencionado documento conclusivo de la fase diocesana del Sínodo reclamaba una voz profética, diciendo: “Se debe ser más incisivos en la denuncia social de la situación de los inmigrantes en los asentamientos y la marginación que sufren con respecto al tema del empadronamiento”. En estos momentos, sobrevuela una amenaza de desalojo forzoso, sin alternativa habitacional razonable, sobre las personas residentes en el asentamiento de El Walili-Los Nietos (Níjar). En los próximos días, el Secretariado de Migraciones y otras entidades de Iglesia haremos pública nuestra posición al respecto.
El 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Migrante. Acogemos, en este contexto, las palabras del papa Francisco: “Nos corresponde respetar el derecho de todo ser humano de encontrar un lugar donde pueda no solamente satisfacer sus necesidades básicas y las de su familia, sino también realizarse integralmente como persona. Nuestros esfuerzos ante las personas migrantes que llegan pueden resumirse en cuatro verbos: acoger, proteger, promover e integrar” (Encíclica Fratelli Tutti, n. 129).
En este tiempo de Adviento, ya cercana la Navidad, pedimos a nuestra Señora, la Virgen de la Esperanza, que avive nuestra capacidad contemplativa para captar el Rostro del Dios encarnado en la vida de nuestros hermanos migrantes que llegan a nuestra tierra y que aliente nuestro compromiso solidario con elllos. Que así sea una feliz Navidad para todos, sin exclusiones.