El Obispo y Director del Centro de Estudios Eclesiásticos en la Universidad «Loyola Andalucía» de Sevilla

Al cumplirse el quinquenio de 2015 a 2020 de afiliación del Centro de Estudios Eclesiásticos de Almería a la Facultad de Teología de Granada, el Obispo diocesano Mons. González Montes como Presidente Moderador del mencionado Centro de Estudios del Seminario Conciliar de Almería ha realizado una visita a la «Universidad Loyola Andalucía» de Sevilla, de la Compañía de Jesús. El motivo viene dado por la incorporación de la Facultad de Teología de Granada a dicha Universidad promovida por la Compañía de Jesús. Esta incorporación a todos los efectos comenzará a desarrollarse a partir del próximo curso académico, conforme al decreto de la Congregación de Educación Católica de la Santa Sede, y siguiendo la nueva ordenación de la educación católica superior propuesta por la Constitución Apostólica del Papa Francisco sobre las Universidades y las Facultades Eclesiásticas Veritatis Gaudium (27 de diciembre de 2017). Como es sabido, esta Constitución ha sustituido a la Constitución Sapientia Christiana de san Juan Pablo II, vigente hasta la entrada en vigor de esta nueva Constitución apostólica.
El Centro de Estudios Eclesiásticos de Almería viene renovando su afiliación a la Facultad de Teología de Granada, del campus de Cartuja. En el articulado de Normas comunes de la nueva Constitución el artículo 63 §1-2 se establece la conveniencia de que los centros teológicos de los Seminarios diocesanos o de los religiosos se afilien a una Facultad de Teología. Con la integración de la Facultad de Granada en la Universidad Loyola de Sevilla, el Centro de Estudios Eclesiásticos del Seminario Conciliar de San Indalecio entrará como centro afiliado en el engranaje universitario de esta nuevo Universidad Loyola Andalucía, de la Compañía de Jesús.
La visita de la Delegación diocesana de Almería, de la que ahora informamos, ha tenido como objeto preparar la nueva afiliación. La visita se efectuaba el martes día 14 del corriente mes de julio, y se llevaba a cabo después de haberse celebrado la sesión de la Junta Plenaria de Gobierno del Centro de Estudios Eclesiásticos, del pasado 28 de mayo y tras la visita al Centro del Rector de la Facultad de Granada, Prof. Dr. Gonzalo Villagrán, SJ, con motivo de los exámenes de Grado habidos pocos días antes, el 23 de junio. El actual Rector de la Facultad de Cartuja, P. Villagrán SJ, se entrevistó con el Obispo y en este encuentro se planteó la conveniencia de la visita ahora realizada a Sevilla. Mons. González Montes acompañó al Rector Villagrán en la inspección de las instalaciones y los fondos de la biblioteca histórica y del depósito actual, sala de presencia y aulario. Formaron parte de la Delegación de visita a la Universidad Loyola, junto con el Obispo, el profesor D. Andrés Francisco Rodríguez Quesada, Director del Centro de Estudios Eclesiásticos, responsable de la «Biblioteca Diocesana de Almería», y el profesor D. Eduardo Muñoz, también Secretario particular del Obispo.
La delegación almeriense fue recibida por el equipo directivo de la Universidad a la puerta del pabellón central. Los visitantes recorrieron guiados por el Rector y los profesores acompañantes. Visitaron aulas, departamentos y sus instalaciones, constatando la aplicación tecnológica que la Universidad Loyola ha llevado a cabo para el logro de unas instalaciones universitarias y de investigación y comunicación a la altura hoy obligada. El Rector explicó a los visitantes el ordenamiento de los pabellones según algunas ideas de san Ignacio, observando sobre la marcha cómo el pabellón de Biblioteca ubicado en una plaza abierta frente a la iglesia del complejo universitario coloca frente por frente la inspiración de la revelación y la investigación de los conocimientos humanos. Todos se detuvieron en la iglesia para una breve oración dirigida por el Obispo almeriense.
Tras el amplio recorrido, comenzó la sesión de trabajo, en la que intervinieron con el Rector D. Gabriel Mª. Pérez Alcalá, los profesores P. Diego Molina, SJ, último Rector de Granada y el nuevo P. Villagrán SJ, D. Francisco José Pérez Fresquet, Adjunto al Rector, P. Ildefonso Camacho Laraña SJ, Ex-Presidente del Patronato de la Universidad Loyola y Ex-Rector de la Facultad de Teología de Granada, el P. Diego Molina SJ, último Rector de la misma, y el nuevo Rector P. Gonzalo Villagrán SJ, el P. Miguel Córdoba SJ, Director de la revista “Archivo Teológico Granadino” y de la Colección “Biblioteca Teológica Granadina” y profesor en la Facultad de Granada. Estuvieron también presentes en el encuentro el P. José Mª. Valverde SJ, Director del Servicio de Evangelización y Diálogo, y D. Javier López de Pablo López, Director de Comunicación, Relaciones Institucionales y Marketing. Observó el Rector D. Gabriel Mª que los hasta ahora rectores de la Facultad de Granada pasarán a ser decanos con la integración de la Facultad en la Universidad Loyola, que se producirá a tenor del decreto pontificio de la Congregación para la Educación Católica, de fecha del pasado 12 de diciembre de 2019, que sanciona la integración.
Las intervenciones de la sesión de trabajo fueron muy precisas y el Rector y su equipo directivo informaron ampliamente a la delegación almeriense sobre los objetivos del proyecto universitario «Loyola Andalucía» y su expansión y misión de futuro. El Rector expuso los temas de interés para la Universidad, el alcance social y la identidad y misión como obra de inspiración cristiana. Se dialogó sobre la colaboración con los centros superiores de las diócesis andaluzas que consideren conveniente y beneficiosa su vinculación con el proyecto, el acceso a los depósitos bibliográficos de profesores y alumnos, y la utilización en los servicios burocráticos administrativos que darán unidad orgánica a los procedimientos y protocolos de estos centros.
Se exploraron también algunas posibilidades de posible docencia compartida, a la hora de organizar algunos másteres y titulaciones propias, siempre dentro de la normativa que rige los centros eclesiásticos y la ordenación propia de una Universidad como Loyola Andalucía. Queda para próximos contactos algunas propuestas de colaboración que encajen en el marco de la Universidad «Loyola Andalucía.