Noticiassínodo

“Debemos de buscar caminos juntos. Soñemos, renovemos mentalidades para poder llevar a cabo una conversión personal y pastoral”

El obispo coadjutor presenta la dinámica de la fase diocesana del Sínodo en distintas zonas pastorales

Ilusionar, animar y explicar la dinámica diocesana participativa del Sínodo convocado por el Papa Francisco han sido los objetivos de las tres reuniones que el obispo coadjutor, D. Antonio Gómez ha tenido en las tres zonas pastorales de la diócesis (Norte-Levante, Poniente y Almería).

El último de estos encuentros tenía lugar el pasado jueves, 7 de octubre, en el auditorio diocesano San Juan Pablo II. Después de la oración inicial comenzó a presentar las claves de esta convocatoria papal. En palabras del Papa Francisco: “La sinodalidad es el estilo del tercer milenio en la iglesia”. “Debemos de buscar caminos juntos. Algo que se ha hecho desde siempre en la Iglesia pero que se hace más urgente en nuestros días. Y es más acuciante porque estamos viviendo un difícil momento en la iglesia de Europa”, afirmaba el prelado.

Después de hacer un análisis sociológico del contexto actual, D. Antonio presentaba el Sínodo como una “oportunidad para volver a echar a andar la iglesia después de este tiempo de Covid en el que hemos vivido una religiosidad muy individualista. Soñemos, renovemos las mentalidades… para poder llevar a cabo una conversión personal y pastoral. Nuestra prioridad es construir comunidad”.

Seguidamente, tomó la palabra el Vicario de Pastoral, D. Francisco Sáez y resumió la tarea que ha de realizarse en la fase diocesana con dos verbos: escuchar y discernir. “Tendremos que escucharnos en las parroquias, dejar libertad para expresarse y luego discernir qué cosas provienen del espíritu”, señaló el ponente.

Para ello, se ha creado un equipo coordinado por el sacerdote D. Felipe De Mendoza Alemán y un grupo de laicos y religiosos. Ellos se encargarán de hacer la síntesis de todo lo debatido. En cada parroquia se crearán grupos sinodales o se aprovecharán grupos ya constituidos para debatir, reflexionar y dar su opinión. Superada la fase parroquial, llegaría la fase arciprestal que concluirá con la “reunión presinodal diocesana” a la que pondrá el broche de oro la misa de clausura.

Finalmente tomó la palabra D. Felipe De Mendoza para dar las gracias por la disponibilidad y la alegría con la que todos los miembros del nuevo equipo han acogido su tarea y pedir la ayuda de Dios para esta nueva tarea encomendada.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba