Comentario Bíblico Ciclo B
-
DOMINGO DE CRISTO REY
Es muy habitual oír a las personas comentar que no entienden a los jóvenes cuando hablan. Es cierto que jóvenes y adultos utilizan el mismo idioma, pero sus lenguajes son diferentes. No se trata solo de que utilicen palabras específicas, sino que hablan desde planos de la realidad diferentes. Lo que es claro y evidente para unos, es duda y temor para otros. La certeza de unos es incertidumbre para los otros… Estos planos de lenguaje distintos, que imposibilitan la verdadera comunicación, aparecen perfectamente representados por la conversación que mantienen Jesús y Pilato en este fragmento del evangelio. A lo largo de los relatos evangélicos, son abundantes los fragmentos en los que Jesús es aclamado como un rey; tras un gran signo, tras la exposición de su enseñanza, en su entrada mesiánica en Jerusalén… Pero en la fiesta litúrgica de…
Leer más » -
DOMINGO XXXIII DEL TIEMPO ORDINARIO
De entre las múltiples consecuencias que está teniendo esta pandemia que estamos atravesando, hay una que nos afecta de manera inconsciente. Dado el dolor tan grande que han producido las numerosísimas muertes y largos días de estancia en hospitales, la separación de los seres queridos, la pérdida de puestos de trabajo y los nuevos modos de interacción social, posiblemente no hayamos caído en la cuenta que esta pandemia nos ha puesto, como sociedad, en contacto con nuestra realidad más profunda, que no es otra que recordarnos que somos seres débiles. Ante la tentación de considerarnos casi dioses por los avances científicos y técnicos, por el desarrollo económico y el aumento del bienestar, esta enfermedad nos ha recordado la transitoriedad de nuestra condición humana. En el fragmento del evangelio de este domingo, Jesucristo habla a sus discípulos de esta verdad de…
Leer más » -
DOMINGO XXXII DEL TIEMPO ORDINARIO
Es habitual, al ojear los periódicos o en determinadas plazas de grandes ciudades, contemplar los dibujos satíricos que los artistas hacen de determinados personajes. Es lo que se llama caricatura. En ellas es posible reconocer a la persona reflejada aunque se hayan acentuado determinados matices de su rostro o cuerpo de manera excesiva. Así, se consigue destacar aquellos rasgos físicos o de la personalidad que son más característicos. A lo largo del evangelio encontramos también algunas de estas caricaturas, sobre todo, de determinados grupos socio-religiosos de la sociedad israelita del siglo I. Los evangelistas utilizan presentaciones exageradas y generalizadoras para presentar algunas de las características del comportamiento de los miembros de estos grupos que deben ser evitadas por los cristianos. Mediante la presentación de dos personajes antitéticos; los escribas y la pobre viuda, el evangelista san Marcos logra transmitir la…
Leer más » -
DOMINGO XXXI DEL TIEMPO ORDINARIO
Hace años, era habitual que los niños insistiesen en que sus mayores les volviesen a contar, una y otra vez, aquella historia o cuento que ya habían escuchado multitud de veces. Hoy, los niños siguen manteniendo esa insistencia cuando piden ver, una y otra vez, la película de dibujos animados o el video que más les gusta. Lo que no deja de sorprendernos a los adultos es que siempre escuchan o miran como si fuese la primera vez que ven las imágenes. No pierden la capacidad de sorpresa y admiración ante aquello que les parece bello. Esta actitud es la que deberíamos mantener los cristianos cada vez que leemos o escuchamos las palabras de Jesús que hoy nos transmite el evangelista san Marcos. La pregunta de aquel escriba, experto en la ley, esconde dentro de ella una cuestión que va…
Leer más » -
DOMINGO XXX DEL TIEMPO ORDINARIO
Por tres veces anunció Jesucristo la pasión a sus discípulos. Ante estos anuncios, Pedro respondió rechazando la posibilidad de la cruz e intentando que Jesús abandonase su camino. Los hermanos Zebedeos, Santiago y Juan, imbuidos de una mentalidad profundamente mundana, solo se preocuparon por intentar ocupar los lugares más importantes y donde más honores recibieran. Ante estas posturas, Jesucristo enseñó a sus discípulos la importancia esencial de abrazar la cruz con actitud de servicio en favor de toda la humanidad. En este contexto se enmarca el evangelio de este domingo. Es un nuevo milagro de Jesús, donde vuelve a sanar a un ciego. Pero hay una serie de matices que hacen de este signo un acontecimiento especial. En primer lugar, se produce en Jericó, donde comienza la última etapa que llevará a Jesús a la pasión y a la cruz,…
Leer más » -
DOMINGO XXIX DEL TIEMPO ORDINARIO
En los últimos años se ha producido una gran proliferación de libros denominados de autoayuda. Estas publicaciones tienen títulos como: «El poder del silencio», «La fuerza de la motivación», «Cambio de vida sin esfuerzo»… y cosas similares. Sin embargo, no he encontrado ninguno que tenga como título: «La grandeza del servicio». De hecho, fuera de las enseñanzas de Cristo y de la Iglesia, el servicio se considera como una actividad marginal, reservada para quien tiene tiempo de sobra y es más altruista. En el evangelio de este domingo, la petición que los dos hermanos hacen a Jesús para ser los más importantes en el nuevo reino que Él va a instaurar, confundiendo el Reino de Dios con las estructuras propias de la mentalidad y las organizaciones humanas, lleva a Jesús a proponer una enseñanza esencial para todos los que quieran…
Leer más » -
DOMINGO XXVIII DEL TIEMPO ORDINARIO
Cuando escuchamos una sinfonía, percibimos el resultado final de un conjunto de elementos que hacen posible que la pieza interpretada tenga armonía. En el evangelio de este domingo nos encontramos ante una verdadera sinfonía de enseñanzas de Jesús, en la que hay un tema principal, pero que exige no despreciar ningún elemento por considerarlo secundario. En la primera parte del fragmento nos encontramos el diálogo entre Jesús y aquel joven que se le acerca deseando heredar la vida eterna. En la pregunta que hace a Jesús, ya se puede intuir cuál va a ser el resultado final, puesto que esta pregunta es propia de aquellos que tienen una vida «completa» y la amistad con Dios es solo un elemento más que redondea una vida fundamentada sobre las seguridades humanas y que podríamos denominar: «riquezas». La propuesta de vida que Jesús…
Leer más » -
DOMINGO XXVII DEL TIEMPO ORDINARIO
Cuando dos personas hablan, además de hablar la misma lengua, es necesario que estén en sintonía respecto al ámbito de la realidad sobre el que están hablando, porque no es lo mismo una vela para un cerero que para un marino. La disonancia de perspectiva de los ámbitos de la realidad desde los que se afrontaban cuestiones vitales esenciales, produjo que el mensaje de Jesús no fuese comprendido en su profundidad por parte de la mayoría de los miembros del pueblo de Israel y, por tanto, no se produjese el diálogo entre Jesús y sus contemporáneos que les permitiese comprender que Él era el auténtico Mesías anunciado por los profetas y esperado por el pueblo. El fragmento del evangelio que escuchamos hoy, es un claro ejemplo de esta situación que se repitió en muchas ocasiones. Cuando aquellos fariseos se acercaron…
Leer más » -
DOMINGO XXVI DEL TIEMPO ORDINARIO
La comprensión trascendente del mundo que tenían los israelitas del siglo I, hacía que la vida se entendiese como realidad abierta a la intervención de fuerzas que no eran comprendidas ni controladas por el ser humano. Por eso, las enfermedades o dolores se consideraban consecuencia de los espíritus malignos. En este contexto, la realización de exorcismos era una práctica habitual que buscaba liberar a una persona que sufría de la causa que originaba su sufrimiento. En los comienzos de su ministerio público, Jesús gozaba de un gran predicamento entre sus paisanos como hombre poderoso en la lucha contra el mal. Por este motivo, alguien que estaba realizando una «curación», invocó el nombre de Jesús para que su acción fuera más eficaz. Sin embargo, el apóstol Juan corrió hasta Jesús para reclamarle algo: exclusividad. Como si hacer el bien correspondiese solo…
Leer más » -
DOMINGO XXV DEL TIEMPO ORDINARIO
Una de las características que marcan nuestra sociedad es la búsqueda del aplauso. Dicho en otras palabras, la búsqueda del éxito. Y esta actitud no describe solo a personas de un cierto relieve social: artistas, deportistas, políticos… sino a personas anónimas de cualquier lugar y condición. Prueba de ello es que las redes sociales están llenas de personas que realizan las actividades más estrambóticas buscando aumentar el número de seguidores o visualizaciones de sus videos. De esta manera, alcanzan el aplauso y el reconocimiento que consideran que los llevará a tener una vida plena. De manera continuada con el evangelio del domingo pasado, hoy escuchamos el segundo anuncio de la pasión que realiza Jesucristo. Si en el primer anuncio sobre el destino trágico de Jesús los apóstoles reaccionaron con el rechazo a esa opción, ante este segundo anuncio van a…
Leer más »