Autor: Adolfo González Montes - Obispo EméritoDiscursos, Alocuciones y Otros Escritos - Obispo Emérito

Palabras de agradecimiento ante la declaración de la Semana Santa como Fiesta de Interés Turistico Regional

PALABRAS DE AGRADECIMIENTO ANTE LA DECLARACIÓN DE LA SEMANA SANTA
COMO FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL

Ilustrísimo Sr. Alcalde,
Ilmo. Sr. Delegado de la Consejería de Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía, Ilustrísimas y Excelentísimas Autoridades;
Ilmo. Sr. Vicario Episcopal para el Apostolado seglar, Cofradías y Hermandades,
Sr. Presidente de la Agrupación de Cofradías y Hermandades;
Señoras y señores:

Al recibir esta distinción de la Semana Santa de Almería con la declaración de “fiesta de interés turístico regional” que hoy se nos entrega, y que tengo el honor de recoger en nombre de las Cofradías y Hermandades de Semana Santa, en mi condición de Obispo diocesano, permítanme unas breves palabras de agradecimiento a las autoridades de la capital: en primer lugar, a su Alcalde y Ayuntamiento, que la han solicitado, contando con nuestra gustosa aceptación y la colaboración de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Almería; y, después, a la Junta de Andalucía, de quien se recaba la declaración de interés turístico regional para nuestra Semana Santa y la concede.

Es esta una distinción que pone de relieve el alcance público de la fe cristiana en una sociedad cuya cultura está inspirada por la concepción católica de la vida. Sin negar la pluralidad de la sociedad moderna y democrática de nuestros días, el carácter cristiano de la cosmovisión en que nos desenvolvemos, en el día a día de nuestro quehacer ciudadano, tal como he expuesto en otras ocasiones y Uds. me han escuchado, nos permite constatar de qué forma la religiosidad del pueblo cristiano ha contribuido a dar expresión plástica a los sentimientos de fe que alimentan ese cotidiano vivir en la ciudad secular.

Por esta razón, quiero creer que esta declaración de nuestra Semana Santa como fiesta de interés turístico regional supone asimismo un reconocimiento de los valores de la cultura cristiana como dignos no sólo de respeto, sino asimismo de reconocimiento y amparo social; no otro, ciertamente, sino el mismo reconocimiento y amparo que la sociedad presta a estos valores. ¿Podría entenderse la conciencia que de sí misma tiene no sólo la sociedad almeriense, sino la sociedad andaluza y, más aún, la mayoría de la sociedad española sin sus desfiles procesionales de Semana Santa? Es difícil no responder positivamente a este interrogante.

Contemplar los desfiles de Semana Santa en Almería es ocasión de crecimiento espiritual y de regeneración interior, al mismo tiempo que ocasión para penetrar en la idiosincrasia religiosa y cultural de una sociedad que, aun siendo plural y variada, está cohesionada por un tejido espiritual cristiano que la identifica en alta medida.

Reconocerlo así, al mismo tiempo que se amparan sus creaciones religiosas, invita a proponer a quienes nos visitan contemplar la belleza de la plástica estética que es expresión de la piedad popular de Andalucía, alimentada por una fe que introduce en la civilización del amor, para decirlo con palabras reiteradas del papa Juan Pablo II. Una civilización de la paz y del amor que se apoya sobre unas creencias que colocan a Cristo en el centro de esta visión del mundo que se expresa en la religiosidad y en la plástica de la Semana Santa.

Todo lo que es bueno para Almería lo es también para la Iglesia diocesana, y nuestra Semana Santa puede ofrecer a nuestros visitantes la paz espiritual que caracteriza un descanso regenerador y la reconstrucción interior ante la vista de un bien, un “producto” de valor espiritual que lo es también turístico, en su mejor sentido: digno de ser visto, contemplado y admirado, verdadero aliciente para que nuestra ciudad sea visitada y conocida por cuantos viajeros en ella buscan entre nosotros acogida humana y un descanso restaurador del cuerpo y del espíritu.

Permítanme, pues, señoras y señores, que dé las más sentidas gracias al Ayuntamiento de Almería y a su Alcalde, a la Junta de Andalucía, aquí tan dignamente representada por el Ilmo. Sr. Delegado de la Consejería de Turismo y Deportes de la misma; y al Sr. Concejal de Turismo del Ayuntamiento de la ciudad por esta declaración que voy a recoger y que entregaré al Presidente de la Agrupación cofradiera. Esta declaración nos ayudará a ofrecer a nuestros visitantes lo mejor de nuestra manera de estar en la vida y contemplar las cosas, a la luz de la fe cristiana que ha inspirado tanta belleza y tan altas creaciones espirituales de la cultura.

Almería, a 16 de enero de 2004.

+ Adolfo González Montes
Obispo de Almería

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba