Cartas a los Diocesanos – Obispo Emétiro

  • «ALEGRES EN LA ESPERANZA DE LA SALVACIÓN»

    Queridos diocesanos: Comenzamos el Adviento, tiempo fuerte de preparación a la celebración de los misterios de la Natividad del Señor y de orientación de la entera existencia del cristiano a la vuelta de Cristo en su gloria, porque a ambas perspectivas mira el Adviento. Hablando san Cirilo de Jerusalén de que casi todas las cosas don dobles en Cristo, se refiere a ambas venidas de Señor, menciona sus dos nacimientos: uno de Dios Padre en la eternidad, como Hijo engendrado antes del tiempo; y otro, en el tiempo nacido de la Virgen María. Por eso la preparación para su retorno en gloria nos hace asimismo pensar en la gloria que el Hijo tenía junto al Padre antes de la creación del mundo. La segunda venida de Cristo trae consigo la consumación de la historia del mundo y la realidad de…

    Leer más »
  • «Proponer a Cristo al mundo, programa de evangelización». Carta a todos los diocesanos en el VIII Centenario de la muerte de Santo Domingo de Guzmán

    El Obispo diocesano quiere estimular las vocaciones sacerdotales y las vocaciones de vida consagrada en estos momentos en que la Iglesia necesita proponer al mundo a Cristo como programa de evangelización. Los frailes dominicos han cruzado una aventura de ocho siglos de duración que ha fascinado a los jóvenes de muchas generaciones. Santo Domingo se enfrentó a la expansión en Europa de la herejía de los cátaros, apoyando la predicación de Cristo en la vida por entero consagrada a Dios, siguiendo el camino de los consejos evangélicos. Lo que hizo sirviéndose del lema programático dominicano: “verbo et exemplo”, con la predicación y el ejemplo, porque la predicación ha de autenticarse con el ejemplo de vida en Cristo. «PROPONER A CRISTO AL MUNDO, PROGRAMA DE EVANGELIZACIÓN» Carta a todos los diocesanos en el VIII Centenario de la muerte de Santo Domingo…

    Leer más »
  • LA LUZ DEL SEPULCRO DEL APÓSTOL

    Queridos diocesanos: La fiesta de Santiago en este año santo cobra una especial significación como suele suceder todos los años santos, pero bien es vedad que el Año Jacobeo es siempre un reclamo religioso y cultural de primer orden en España. No sería ni deseable ni una buena operación con futuro su secularización, degradándolo en mero en fenómeno económico y cultural. El sepulcro del Apóstol en Compostela es una señal y un signo viviente de la historia del cristianismo hispano, y de su proyección sobre los pueblos evangelizados por España. La luminosa proclamación del Evangelio que acompañó el descubrimiento de América y la expansión viajera hacia el Lejano Oriente y África. Siendo tan grande signo orientador de la fe de los españoles, el sepulcro del Apóstol es por su identidad apostólica un signo evocador no sólo del cristianismo hispano, sino…

    Leer más »
  • SOMOS PARA DIOS Y PARA LOS DEMÁS

    Queridos jóvenes y diocesanos todos Este domingo la Iglesia celebra la «Jornada mundial de oración por las vocaciones» y también, acumulada por razón de tema, la «Jornada de vocaciones nativas». El lema de estas jornadas está marcado por la invitación del Papa Francisco a que todos, pero especialmente los jóvenes hemos de hacernos la pregunta: “¿Para quién soy yo?”[1]. Se trata de una variación de las preguntas fundamentales que san Ignacio plantea en los Ejercicios: ¿Quién soy? (o ¿cuál es mi identidad?), ¿de dónde vengo? (o, ¿cuál es mi origen?), ¿a dónde voy? (o ¿cuál es mi destino?). El sacerdote como buen pastor está puesto por Cristo para prolongar en la comunidad cristiana la orientación a Dios de la vida de todos y cada uno de los discípulos de Jesús, es decir, de los miembros de la Iglesia. Así, pues,…

    Leer más »
  • RESPONDER A LA LLAMADA DE JESÚS, UN RETO PARA LOS JÓVENES

    Queridos seminaristas y jóvenes, queridos diocesanos: Quisiera hacer unas reflexiones en voz alta sobre el estado en que nos encontramos a la hora de evaluar la acción vocacional que llevamos a cabo en la diócesis, en unas circunstancias ahora más difíciles debido al estado de pandemia que padecemos. Por esto, comienzo estas líneas aludiendo al hecho bien contundente de cómo el estado de pandemia ha impedido las actividades propias de la campaña del Seminario en 2020 y ya ha afectado de hecho a la nueva campaña que tenemos proyectada en torno a la fiesta de San José. Ante esta situación el Santo Padre cambió el año pasado la tradicional jornada del Seminario, con la esperanza puesta en que la pandemia que arreciaba en marzo pasado hubiera cesado para el 8 de diciembre, fiesta de la Inmaculada. Desde entonces hemos padecido…

    Leer más »
  • Contagiar solidaridad combate el hambre

    Queridos diocesanos: La campaña de Manos Unidas alcanza en este año de 2021 el apreciable número de 62 ediciones en lucha contra el hambre. En estas seis décadas y con la séptima ya en curso, Manos Unidas ha ido pasando por fases perfilando una mejor conceptualización del problema del hambre para mejor combatirla, porque no es problema de solución fácil. Tampoco se resuelve con una logística de distribución de los alimentos más o menos ajustada a la geografía del hambre, porque no basta para resolver el hambre en el mundo con sólo voluntad asistencial. Sin embargo, no conviene caer en el error de abandonar formas asistenciales, hoy calificadas, a veces con ligereza y menosprecio de tantas cosas buenas hechas con mucho sacrificio, de mera “beneficencia paternalista”. Un reproche apoyado en la opinión al uso de lo social y políticamente correcto,…

    Leer más »
  • SUPLICANDO DEL SEÑOR LAS VOCACIONES QUE NOS HACEN FALTA

    Queridos diocesanos: Con motivo de la pasada fiesta de san José el último mes de marzo, escribía una carta a los jóvenes, abierta a todos los diocesanos. Tradicionalmente en España en general la Jornada del Seminario y de las vocaciones sacerdotales se celebra en la fiesta de San José, porque el custodio de la Sagrada Familia por designio divino y padre de Jesús ante la ley mosaica, es el Patrono de la Iglesia y de las vocaciones sacerdotales. Justamente se cumplen este año en la solemnidad de la Inmaculada 250 años desde que el 8 de diciembre de 1870 el beato Pío IX proclamara Patrono de la Iglesia universal a San José, castísimo esposo de la Virgen María. Es de recordar que la proclamación tuvo lugar en la solemnidad de la Inmaculada Concepción, durante la celebración simultánea de la Misa…

    Leer más »
  • ADVIENTO, TIEMPO PARA ACOGER AL QUE VIENE A SALVARNOS

    Queridos diocesanos: Con la llegada del Adviento comenzamos un nuevo ciclo litúrgico que da comienzo al nuevo año eclesial. El Adviento es un tiempo para la espera y la esperanza, ambas entretejidas de inquietud y gozo. Inquietud, ante la novedad que se espera irrumpirá en la vida rompiendo el velo de su carácter cotidiano; y gozo, porque con la novedad que irrumpe llega la salvación prometida, que sólo puede venir de Dios. Ante la desesperanza de algunos por la demora de la llegada de Cristo, cuyo retorno glorioso esperaban como inminente los cristianos de aquella primera hora de la Iglesia, el príncipe de los Apóstoles les recuerda que hay algo que no pueden ignorar: «que ante el Señor un día es como mil años y, mil años como un día. No se retrasa el Señor en el cumplimiento de su…

    Leer más »
  • Carta a los Diocesanos: “SÓLO JESUCRISTO ES SEÑOR”

    Queridos diocesanos: Con la solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, culmina el año litúrgico 2019-2020, dando paso a un nuevo año de la Iglesia que comienza con el próximo domingo, el primero de los cuatro domingos del Adviento. La fiesta de Cristo Rey del Universo recapitula la confesión de fe en Cristo Resucitado, a quien Dios levantó de entre los muertos como el primogénito de los que mueren. El Verbo de Dios, que existía desde toda la eternidad en Dios, porque «la Palabra estaba junto a Dios y la Palabra era Dios» (Jn 1,1), tomó nuestra carne en el seno de la Virgen María, y así «se despojó de sí mismo, tomando la condición de esclavo, hecho semejante a los hombres. Y así, reconocido como hombre por su presencia, se humilló a sí mismo hecho obediente hasta la muerte, y…

    Leer más »
  • UNIDOS CONTIGO EN LA DIFICULTAD

    Queridos diocesanos: Estamos terminando un año difícil, que ha cambiado mucho la situación social de nuestro país por causa de esta pandemia que no cesa, de efectos desoladores, si tenemos en cuenta que se ha ocasionado la muerte de más de 50.000 personas, la mayoría mayores a los que ha impedido consumar su vida arropados por sus familias y rodeados de agradecimiento y cariño, y del sentimiento de cuantos las conocieron y trataron. Todos les encomendamos al Dios misericordioso y rezamos por su eterno descanso. Un año en que la enfermedad ha quebrado mucho el bienestar de una sociedad avanzada como la nuestra, con un paro de 3,5 millones de personas sin trabajo. Las asociaciones solidarias y las parroquias han venido paliando la falta de ingresos familiares con los comedores de solidaridad fraterna y caridad cristiana. En esta situación social,…

    Leer más »
Botón volver arriba