Discursos, Alocuciones y Otros Escritos - Obispo Emérito

ALOCUCIÓN EN LA TOMA DE POSESIÓN DE NUEVOS CARGOS DIOCESANOS

Ilustrísimos señores Vicarios;
Señoras y señores, amigos todos:

Al terminar la toma de posesión de los nuevos cargos diocesanos, quiero, en primer lugar, agradecer vivamente el desempeño de estos oficios eclesiásticos a quienes lo han realizado a lo largo de algunos años. El suyo ha sido un trabajo bien realizado y sé que los nuevos cargos tomarán el testigo y continuarán la labor realizada con ilusión, al servicio de la comunidad eclesial de la diócesis; y en lo que podamos y seamos competentes, también al servicio en general de cuantos en la sociedad soliciten nuestros servicios.
En este sentido, al nuevo Delegado episcopal para la Pastoral de la Familia y la Defensa de la Vida, D. José Juan Alarcón Ruiz, le compete una tarea compleja y ardua, dada la cualificación propia de esta pastoral que caracteriza a la Iglesia Católica. El matrimonio según designio de Dios se basa en la diferencia y la complementariedad de los sexos, y tanto el fomento del amor entre los esposos como la procreación, obra admirable del Creador que asocia al ser humano a la transmisión de la vida, son fines del pacto conyugal según la enseñanza de la Iglesia. Ambos han de contemplarse unitariamente, porque ambos constituyen la razón de ser de la relación de amor esponsal. No basta lo que la ley civil disponga, porque el cristiano se sabe vinculado a la Palabra de Dios sobre el misterio de la vida humana, que se nos ha revelado en Jesucristo.
Se ha hecho mucho en estos años en este campo, gracias al buen trabajo del Delegado saliente, D. Manuel Cuadrado, que ha trabajado tan estrechamente con el Tribunal Eclesiástico y ha estado al frente del Centro de Orientación Pastoral de la Familia (COPF) en nuestra diócesis, y ha contado con un equipo de espléndidos colaboradores. Al Delegado y a todo su equipo quiero agradecer cuanto han hecho y hacen, al mismo tiempo que les animo a trabajar estrechamente con el nuevo Director del COPF, D. Juan Antonio Moya Sánchez, cuya cualificación como doctor en Psicología y su larga experiencia como educador constituyen un equipaje muy de agradecer para desempeñar el nuevo cargo que le confiamos.
En el marco de esta acción pastoral en favor de la familia y defensa de la vida humana, también ha tomado hoy posesión la Dª. Rosa María Fernández Sánchez, nombrada el pasado 25 de julio Directora de la Oficina de Protección del Menor. Dña. Rosa María es uno de nuestros miembros del elenco de abogados del Tribunal Eclesiástico, bien conocida como competente abogada en las causas de nulidad y cuyo trabajo tanto en su despacho de Almería como en el de Madrid lleva adelante un ingente esfuerzo en un campo hoy muy necesitado de inspiración y sensibilidad cristiana. Hemos juzgado, por esto, que es la persona competente para dirigir la Oficina de Protección del Menor, que creamos a finales del pasado año 2019 en nuestra diócesis de Almería. No está sola, ya que en esta oficina están ya a disposición otros expertos profesionales muy competentes como nuestro abogado civilista D. Javier Galindo Berruezo y el sacerdote preparado en Psicopedagogía D. Ignacio López Román, que dirige la Asesoría psicopedagógica de nuestro Seminario, así como la ayuda que la Oficina pueda recibir de los expertos del COPF diocesano.

D. Antonio Jesús Martínez Saldaña, nuevo Delegado Episcopal para las Causas de los Santos, ha aceptado con ilusión el nombramiento, sabiendo que el Delegado saliente, D. José Juan Alarcón Ruiz, deja un trabajo bien hecho y difícil, así como un ramillete de compromisos que es necesario sacar adelante. La labor de Delegado saliente ha encontrado en la solemne beatificación de los Mártires de Almería su punto culminante, y deja la Delegación cuando está llegando a la meta la Causa de D. Salvador Parra, el santo «Cura Valera», que esperamos ver beatificado con impaciencia.
D. Antonio Jesús se acredita no sólo como un joven pastor celoso en el ejercicio de su ministerio, sino competente indagador de la historia martirial de nuestra Iglesia, dotado del saber que progresivamente va adquiriendo en el campo de la Historia, y que espero pueda completar pronto. Su buen hacer en este campo de la historia martirial de Almería como en el cuidado de uno de nuestros santuarios emblemáticos santuarios marianos como es el Saliente le dotan de credenciales notables.
Las migraciones son hoy un campo de especial dedicación, preocupación conocida del Papa Francisco, valedor de los migrantes y defensor moral de primera autoridad en el mundo como defensor de los que tienen que dejar su tierra y su hogar patrio, para buscar una vida digna alimentada con el esfuerzo de un trabajo decente, integrándose así en la sociedad que los acoge y que también ellos deben respetar.
Agradecemos vivamente a D. Pedro Antonio Pérez Martínez, que se ha ocupado estos años del Secretariado Diocesano de Migraciones, un sector de la acción humanitaria, apostólica y pastoral de verdad difícil y que él ha servido con empatía por su preocupación por la acción social de la Iglesia. El nuevo Delegado D. Alejandro Moreno Pérez llega con un curriculum de pastor entregado y buen conocedor de algunos de los nuevos movimientos apostólicos muy marcados por la salida al extranjero, como las Comunidades neocatecumenales, para cumplir el mandato apostólico de llevar la fe hasta los confines del mundo. Bien sabemos que esta es una tarea de evangelización que requiere la integración, a veces costosa, en sociedades muy alejadas del marco de nuestra cultura occidental, como es el caso no ya de Taiwan, sino de la China continental, Australia y los países hermanos de la América Hispana. No olvidemos que don Alejandro nació en Maracaibo, en la hoy tan convulsa y empobrecida Venezuela, otrora un país rico y próspero, del cual esperamos ver su reconstrucción social.
El nuevo director del Secretariado de Migraciones está además bien acreditado como director espiritual de estos movimientos, concretamente su paso durante años por la Renovación Carismática Católica le ayudará no abandonar nunca el horizonte espiritual y apostólico del trabajo humanitario e integrador que se ha de realizar con los inmigrantes, teniendo muy presente la «Instrucción Erga migrantes Caritas Christi», del Pontificio Consejo de Pastoral para los Emigrantes e Itinerantes, aprobada por san Juan Pablo II el 3 de mayo de 2004, un documento que sigue siendo orientador, al cual se han de añadir las orientaciones en este delicado campo del Papa Francisco, que tanto impulso ha dado a la Jornada de las Migraciones en la Iglesia y en el mundo. Además de la labor humanitaria y del diálogo interreligioso que fuera posible llevar a cabo con los musulmanes, no podemos olvidar que entre nosotros vienen integrándose con éxito en nuestras comunidades parroquiales los inmigrantes hispanos de Ecuador, Bolivia y otros países de la América Española. Con ellos los católicos de rito oriental procedentes de los países del Este de Europa, particularmente de Rumanía y Ucrania, requieren asimismo una atención, que se ha de llevar a cabo en colaboración con sus capellanes, y que debe acrecentarse y tener su propio marchamo. Al lado de los católicos orientales tenemos los hermanos ortodoxos, con los cuales hemos que trabajar al unísono en todo lo que nos sea posible, teniendo en cuenta que sus comunidades parroquiales y sus capellanías están formadas de trabajadores inmigrantes.
Aún no están todos los nombramientos que esperamos llevar a cabo y que, con la ayuda de Dios, podremos poner en práctica. Entretanto, animamos a afrontar con ilusión su tarea a los cargos que hoy han tomado posesión de su oficio, jurando fidelidad a la doctrina de la Iglesia y lealtad a la persona y ministerio del Obispo diocesano. A todos les deseo éxito y que la generosa entrega que han de poner en juego les permita realizar un buen servicio a la Iglesia diocesana y a la sociedad. Cuentan con la ayuda de Dios y mi confianza.

En la Sala de Consejos del Palacio Episcopal de Almería
25 de septiembre de 2020

+ Adolfo González Montes
Obispo de Almería

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba